Tag: neurociencias y educación

¿Cómo hacemos para que los alumnos recuerden nuestras clases?

  • 20 de Septiembre de 2019
  • Autor: Prof. Sofia Lorenzo | @sofialorenzo2019
Como sabemos que “La práctica hace al maestro”, nuestro desafío como docentes del siglo XXI es reconocer que los cerebros de los alumnos son únicos y maravillosos para aprovechar al máximo su potencial y lograr que amen aprender.

Cómo lograr aprendizajes “neuropoderosos” (segunda parte)

  • 10 de Julio de 2019
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
La práctica de recuperación es una estrategia de aprendizaje, no una estrategia de evaluación. En este proceso se utilizan los errores como un camino para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Cómo lograr aprendizajes “neuropoderosos” (primera parte)

  • 26 de Junio de 2019
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
Diversas investigaciones nos demuestran que mínimas modificaciones en la forma de enseñanza (por ejemplo, un pequeño examen con preguntas de respuestas breves) pueden lograr una importante diferencia en el aprendizaje de los alumnos.

Dopamina y juegos en la clase de inglés

  • 02 de Mayo de 2019
  • Autor: Prof. Inés Da Pieve
La clase de inglés puede ser un espacio para el juego y el estímulo del cerebro de los alumnos. A partir de diversas actividades lúdicas, es posible aumentar los niveles de dopamina en los chicos porque se estimularán sus centros de placer del cerebro y se sentirán más conectados con las consignas brindadas.

La peligrosa relación entre el sueño y el estrés: efectos en el aprendizaje

  • 28 de Marzo de 2019
  • Autor: Dra. Magdalena López | Dra. Fabiola Iglesia
Las Dras. Fabiola Iglesia y Magdalena López nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos a la hora de dormir y sobre los efectos negativos de una baja calidad y cantidad de horas de sueño en el aprendizaje. Utilizarán como referencia una investigación realizada en 7 países por el Laboratorio de Neurociencias y Educación de Asociación Educar para el Desarrollo Humano.

Páginas

Suscribirse a RSS - neurociencias y educación