Contenidos creados por referentes en sus áreas e investigadores que comparten contigo los resultados de sus estudios. Este material fue elaborado con mucho amor y con el propósito de ayudarte a expandir tu comprensión de la ciencia y potenciar tu crecimiento, tanto profesional como personal.

21 Oct

Diversidad e inclusión en el entorno laboral: una realidad tan indiscutible como beneficiosa

[Argentina – Noticias] Nos encontramos en un contexto social en el que la diversidad cultural, lingüística y poblacional son factores críticos para toda empresa. La convivencia en una comunidad heterogénea es indispensable para una sociedad multicultural y plural. Así mismo, la diversidad neurobiológica y de funcionamiento neurocognitivo forman parte de la propia definición de especie […]
Leer +
18 Oct

Una historia de las ciencias de la conducta (Vol. I)

Vol. I de «Una Historia de las Ciencias de la Conducta». Esta obra es un homenaje y justo reconocimiento a la labor de aquellos psicólogos iberoamericanos que luchan cada día por el reconocimiento de las Ciencias de la conducta como ciencia básica, lo hacen en español y sin ánimo de lucro. Para descargar la edición […]
Leer +
10 Sep

La variabilidad como recurso de aprendizaje

A medida que interactuamos con el mundo, tenemos diferentes experiencias con las que construimos nuestro propio conocimiento y que constituyen nuestra subjetividad. En realidad, nunca vivimos exactamente la misma experiencia dos veces, por lo que podemos decir que la variabilidad es una parte constante de nuestras vidas. Como definió el maestro Piaget, el aprendizaje es […]
Leer +
4 Jul

Neurodiversidad: un nutriente necesario en nuestra comunidad

El término neurodiversidad no sólo se refiere a la realidad biológica que describen las infinitas variaciones del funcionamiento neurocognitivo que existen en nuestra especie. Tampoco es sólo un movimiento social, una creencia, ni una perspectiva, sino que es la suma de todas esas cosas; es la aceptación social de la diversidad neurobiológica. En los últimos […]
Leer +
28 Feb

TDAH Infantil A Través del Modelo Atencional de Posner y Petersen

Por medio del presente artículo se presenta una revisión teórica del modelo atencional de Posner y Petersen, la interrelación con otros modelos, y sus aplicaciones en el diagnóstico, evaluación y tratamiento farmacológico, para ello también se realizaron búsquedas de antecedentes de casos que relacionan el TDAH y la teoría atencional en mención, para luego, junto […]
Leer +
12 Oct

Cyberbullying en el contexto de la pareja amorosa: sin control, ¿no hay amor?

Aunque las TIC son usadas por todas las personas, tienen una mayor popularidad entre la gente más joven. En este sentido, los jóvenes de la Argentina han sido llamados “la generación interactiva”. Sin embargo, este desarrollo también dio lugar a comportamientos negativos con las TIC, tales como el grooming, el phubbing, el trolling, entre otros. […]
Leer +
4 Ago

Niveles de comprensión lectora en la educación superior: revisión sistemática y metaanálisis

La educación superior tiene como objetivo que los estudiantes universitarios produzcan conocimiento a partir de la reflexión crítica de textos científicos. Por tanto, es necesario desarrollar una representación mental profunda de la información escrita. El objetivo de esta investigación fue determinar mediante una revisión sistemática y metaanálisis la proporción de estudiantes universitarios que tienen un […]
Leer +
19 Mar

El Cerebro y las Comidas de “Mala Calidad”

La alimentación influye en la salud cerebral, el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo. Investigaciones actuales confirman que una dieta equilibrada mejora la memoria, previene enfermedades neurodegenerativas y reduce el riesgo de depresión. Descubre qué alimentos protegen tu cerebro y potencian su funcionamiento.
Leer +