Este artículo analiza cómo las neurociencias cognitivas pueden fortalecer las legislaciones en salud mental en países en vías de desarrollo, promoviendo leyes más humanas, científicas y contextualizadas para responder eficazmente a los desafíos sociales actuales
Inicio: 25 de Agosto de 2025 CUPOS LIMITADOS: 100 VACANTES ¡Quedan solo 97! Días Horas Minutos Segundos Lo siento 🙁 Este Diplomado ya inició. DIPLOMATURA UNIVERSITARIA NEUROCIENCIAY SALUD MENTALINFANTOJUVENIL Una formación rigurosa y práctica, con certificación universitaria, para detectar, intervenir y acompañar con eficacia, sensibilidad y comprensión a niños y adolescentes, desde un
El bullying afecta la salud mental de adolescentes, aumentando depresión y ansiedad. Un estudio en Argentina revela que el conflicto moderado con hermanos puede atenuar estos efectos negativos, sugiriendo que cierto nivel de adversidad en la relación fraternal puede fortalecer la resiliencia emocional frente al acoso escolar.
El uso excesivo de redes sociales está alterando nuestros hábitos de sueño y aumentando los síntomas depresivos. Descubre la relación entre trastornos del sueño y depresión, qué dice la ciencia al respecto y cómo prevenir los efectos negativos del mundo digital en la salud mental.
Un estudio pionero analiza el impacto del cómic como herramienta terapéutica en adolescentes con depresión y ansiedad. Investigadores del Heidelberg Institute of Global Health en Alemania diseñaron un cómic basado en criterios del DSM-5, evaluando su eficacia en la alfabetización en salud mental y afrontamiento emocional.
Planea tus metas para 2025 con objetivos claros y alcanzables. Reduce la ansiedad, mejora la motivación y construye hábitos sostenibles con pasos simples y realistas. ¡Celebra cada logro y ajusta cuando sea necesario!
Clase virtual para padres y profesionales de la salud mental. Descubre estrategias clave para reconocer, prevenir y manejar la ansiedad en niños y adolescentes.
La Generación Z es aquella que nunca vivió sin internet y, desde su nacimiento, ha sido impactada por el auge de los smartphones, redes sociales y la falta de juego libre, lo que ha resultado en un aumento alarmante de trastornos de salud mental.
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno mental que surge tras la exposición a eventos traumáticos. Se caracteriza por síntomas como flashbacks, pesadillas, hipervigilancia y evitación, afectando significativamente la vida diaria de quienes lo padecen.
El TOC se caracteriza por pensamientos obsesivos y conductas compulsivas que generan ansiedad y dificultan el funcionamiento diario. Aprende sobre los efectos de las obsesiones y compulsiones en la vida de quienes padecen este trastorno y su impacto en la salud mental.