Inteligencia Artificial en el Aula: Transformando la Educación con Chatbots

En los últimos años, el avance tecnológico ha llegado a un punto que nunca en la historia llegó, creando inteligencias que pueden competir con los seres humanos en varios aspectos.

Debido a esto, han penetrado en diferentes esferas de la sociedad, siendo una de las más notorias la academia e influyendo en la forma que los estudiantes aprenden.

 

¿Qué es un chatbot?

La implementación de tecnologías emergentes como los chatbots, los cuáles son programas informáticos que simulan la conversación con un usuario, aprovechan avances en:

  • el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés),
  • el Aprendizaje Automático
  • y los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM),

y de esta manera, cambian radicalmente radicalmente la forma en que se lleva a cabo la interacción en la educación.

 

El aprendizaje en la era de los chatbots

El aprendizaje puede ser entendido como el proceso mediante el cual un individuo adquiere o construye conocimiento.

Este proceso se puede ver influido por una variedad de factores que moldean la experiencia educativa. Entre los más importantes, se pueden destacar:

  • el entorno en el que se desenvuelve la persona,
  • el tipo de interacciones que tiene
  • y las herramientas que utiliza para adquirir conocimientos.

De esta manera, se puede pensar que el uso de estos chatbots estaría modelando e influyendo la experiencia de aprendizaje.

 

El panorama Latinoamericano

Un estudio realizado en una Universidad Mexicana buscó explorar las percepciones que tienen los alumnos universitarios sobre como perciben la intervención de la IA en el aprendizaje.

De esta manera, se realizaron 151 entrevistas y cuestionarios evaluando esta temática.

 

El estado actual de la inteligencia artificial en el aula universitaria

Los resultados mostraron lo siguiente al consultar a los participantes sobre distintos aspectos del uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje:

Pertinencia de la IA en el aprendizaje:

El 76% de los participantes considera pertinente el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Solo un 24% está en desacuerdo, aunque este grupo manifiesta principalmente preocupaciones relacionadas con la IA.

Uso actual de asistentes virtuales:

El 61% de los encuestados utiliza asistentes virtuales para tareas académicas, lo que refleja una adopción activa de la inteligencia artificial en su vida estudiantil.

Percepción de los chatbots de IA:

Un 66% de los estudiantes se declara neutral frente al uso de chatbots con IA en el contexto educativo, lo que sugiere que no presentan una postura definida —ni positiva ni negativa— hacia esta tecnología.
Sin embargo, un 31% reporta sentimientos negativos en relación con el uso de estos chatbots.

 

Conclusión

El avance de la inteligencia artificial y, en particular, de los chatbots, está transformando de manera significativa el panorama educativo universitario en América Latina.

Aunque la mayoría de los estudiantes reconoce su utilidad y muestra una actitud favorable hacia su incorporación en el aula, también emergen preocupaciones importantes.

El desafío actual es acompañar esta transformación con

  • políticas,
  • prácticas docentes
  • y marcos normativos que garanticen un aprendizaje profundo, autónomo y crítico en la era digital.
 

Para profundizar tus conocimientos en este tema

Diplomatura Universitaria en Prácticas Educativas con Evidencia Científica

Potenciá tu práctica docente con estrategias respaldadas por la ciencia. Esta diplomatura online de 8 meses, certificada por la Universidad Abierta Interamericana, te ofrece:

  • clases en vivo,
  • materiales descargables
  • y tutorías personalizadas.

Aprenderás a planificar clases efectivas, fomentar la creatividad en tus alumnos, integrar tecnología en el aula y mucho más.





 

Referencia:

  • De la Rosa, R. M., Cruz-Romero, R., & Silva-Payró, M. P. (2024). Percepción de la inteligencia artificial por estudiantes universitarios como acompañante en el proceso de aprendizaje. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-738
Cómo citar esta publicación: González Caino, P. C. (2025). Inteligencia Artificial en el Aula: Transformando la Educación con Chatbots. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/inteligencia-artificial-en-el-aula-transformando-la-educacion-con-chatbots/
Doctor en Psicología. Investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de UADE. Autor y coautor de más de 50 publicaciones científicas en las áreas de tecnología, videojuegos, e-sports y conductas aversivas.