La realidad virtual llega al aula universitaria: una herramienta potente para formar docentes
Con el avance de la tecnología, la capacitación docente se enfrenta al desafío de adaptarse a los nuevos entornos de enseñanza. La incorporación de tecnologías inmersivas como la realidad virtual empieza a mostrar resultados prometedores en el ámbito universitario, buscando mejorar la experiencia y la formación docente en el aula.
Un aula basada en realidad virtual
Un aula virtual es un entorno tridimensional inmersivo donde los docentes en formación pueden
- interactuar,
- explorar contenidos
- y resolver actividades simuladas de forma más realista y dinámica.
Esta tecnología promueve una participación, favorece la comprensión de situaciones complejas y potencia habilidades prácticas difíciles de abordar solo con teoría.
Un entorno virtual para formar docentes en América Latina
Una investigación realizada por Karla Andrea Rosado Paredes de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de un aula virtual para capacitar a docentes en educación superior, desarrollando un entorno inmersivo con contenidos didácticos y situaciones simuladas.
La muestra estuvo compuesta por estudiantes en formación docente, quienes accedieron a esta aula como parte de su proceso formativo.
La investigación comparó
- el rendimiento,
- la participación
- y las percepciones
entre quienes utilizaron el entorno de realidad virtual y quienes recibieron formación tradicional.
Más participación, más comprensión, más motivación
Los resultados arrojaron que los docentes que accedieron al aula virtual mejoraron significativamente su comprensión conceptual en comparación con el grupo control. A su vez, se observó mayor motivación y participación, especialmente en actividades prácticas y resolución de problemas pedagógicos simulados.
Por último, la experiencia inmersiva favoreció el desarrollo de competencias didácticas aplicadas, algo que muchas veces cuesta lograr con métodos más expositivos. Finalmente, los usuarios destacaron el potencial del entorno para replicar situaciones reales del aula, permitiendo ensayar decisiones en un contexto seguro.
Una oportunidad para innovar en la formación docente
Estos resultados muestran que las tecnologías inmersivas no son solo una moda, sino una herramienta pedagógica potente si se diseña con criterio educativo. La formación docente requiere espacios para
- el ensayo,
- la reflexión
- y la toma de decisiones en entornos realistas.
Integrar este tipo de tecnologías puede ser especialmente útil en instituciones con dificultad para implementar residencias pedagógicas extensas.
Recomendación para profundizar: Inteligencia Artificial en el Aula: Transformando la Educación con Chatbots
Conclusión
Innovar en educación implica diseñar experiencias de aprendizaje significativas y actuales. Incorporar aulas virtuales basadas en realidad virtual puede ser una excelente estrategia para preparar mejor a los docentes del futuro, acercándolos a escenarios reales, desafiantes y ricos en interacción.
Para mantenerte al día con los últimos avances científicos
Sumate a la comunidad de WhatsApp de AE, donde vas a encontrar una fuente práctica y accesible de actualización académica en tu celular.
Referencia:
- Rosado Paredes, K. A. (2025). Efecto del diseño e incorporación de un aula virtual basada en realidad virtual para la capacitación de docentes en educación superior. Sage Sphere International Journal, 2(1), 1-12. https://doi.org/10.63688/aq2zej28
Cómo citar esta publicación: González Caino, P. C. (2025). Formación Docente en la Era Digital: Realidad Virtual como Herramienta Educativa. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/formacion-docente-en-la-era-digital-realidad-virtual-como-herramienta-educativa/
Artículos relacionados
