Tag: Luis M. Labath

El cerebro y el desamor

  • 27 de Mayo de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Cuando una relación romántica termina se genera un dolor emocional que también se traslada a un sufrimiento físico real. Esta sensación puede durar algunos meses, pero esto es una parte natural de ese proceso de curación, como un síntoma que asegura la “desintoxicación”.

El cerebro y las malas intenciones

  • 20 de Mayo de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Las neurociencias han avanzado mucho en los últimos años. A partir de diversos estudios podemos conocer, por ejemplo, que la amígdala juega un rol crítico a la hora de realizar juicios morales, qué región es crítica para la detección rápida de la intencionalidad de dañar y la importancia de las neuronas en espejo.

El saber no ocupa lugar

  • 28 de Abril de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
En ocasiones necesitamos “borrar” antiguos conocimientos para dejar espacio a los nuevos. Es decir, el saber sí ocupa lugar. No obstante, los recuerdos no desaparecen del todo sino que se almacenan, aunque para acceder a ellos se debe hacer un esfuerzo mayor.

El vaso medio lleno o medio vacío...

  • 12 de Abril de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
¿Ves el vaso medio lleno o medio vacío? Sin dudas, pensar en positivo nos llevará a una mejor calidad de vida al incrementar las emociones placenteras.

"Neuromitos" o falsas creencias sobre el cerebro

  • 10 de Marzo de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Desentrañaremos algunos de los numerosos mitos creados alrededor de nuestro cerebro que poco tienen que ver con lo planteado desde los claustros científicos.

"Crisis de los 40"

  • 04 de Febrero de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Existen diversas causas por las que puede suceder la “crisis de los 40”, que van desde razones evolutivas hasta sociales. Sin embargo, el psiquiatra Dillip Jeste observó que la juventud es un período de desilusión permanente y la edad avanzada una época de agradables sorpresas. Mucho tienen que ver con esto los circuitos cerebrales vinculados a las recompensas, que pierden sensibilidad con la edad, lo que reduce la impulsividad y las actitudes adictivas.

Soñar es un sueño

  • 05 de Enero de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
El estudio sobre los beneficios del sueño desvela desde tiempos inmemoriales a la comunidad científica. Luego de mucho trabajo, una de las hipótesis más aceptadas muestra que más allá de recuperar energías, el descaso se emparenta con la fijación de memorias.

"A mi manera" (una conciencia activa)

  • 16 de Diciembre de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
“Para poder vivir activamente es necesario actuar conscientemente". Para entender esta afirmación es bueno que antes comprendamos en dónde está ubicada la consciencia y qué significa manejarse de este modo.

Boreout, el síndrome del aburrimiento

  • 25 de Noviembre de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Un cerebro aburrido no siempre representa una realidad negativa. Si es bien aprovechado, este estadio marca un descaso de los problemas cotidianos, así como también la búsqueda de alternativas creativas para evitarlo. No obstante, si la sensación es prolongada se convierte en una amenaza.

Debilidad

  • 27 de Octubre de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
La corteza prefrontal, como la parte más evolucionada del cerebro, colabora en el autoconocimiento. Este proceso es fundamental para reconocer las propias debilidades y mejorar la situación individual de cada persona.

Páginas

Suscribirse a RSS - Luis M. Labath