A través del repaso de la historia de algunos de los más reconocidos superhéroes, es posible enseñar de forma novedosa e interesante neurociencias y neuropsicología.
Nuestro cerebro naturalmente puede orientarse en el espacio y decidir de qué modo nos moveremos. Esto se debe a la presencia células de lugar y de red que componen un GPS interno. Éstas están ubicadas en la corteza entorrinal y se comunican con el hipocampo para que el sistema funcione correctamente.
Poder apreciar las emociones y los rostros nos resulta fundamental a la hora de relacionarnos con otros. Sin embargo, también es muy importante conocer cómo mostrar una linda sonrisa para atraer los estados de ánimo positivos.
En ocasiones necesitamos “borrar” antiguos conocimientos para dejar espacio a los nuevos. Es decir, el saber sí ocupa lugar. No obstante, los recuerdos no desaparecen del todo sino que se almacenan, aunque para acceder a ellos se debe hacer un esfuerzo mayor.
Diversas investigaciones demuestran que mientras estamos en los brazos de Morfeo nuestro cerebro se encuentra muy activo y continúa trabajando. Inclusive, se considera que el sueño es una etapa en la cual se fijan aprendizajes y se producen momentos de creatividad.
La memoria es una función del cerebro mucho más dinámica de lo que tendemos a creer y lejos de funcionar como una hoja indeleble está sometida a diversos procesos que pueden modificar su contenido.
Hombres y mujeres son ¿diferentes? ¿En qué se distinguen? Ambos poseen cualidades que los caracterizan, aunque lo cierto es que juntos se complementan y potencian.
Todos disfrutamos de reírnos y de una buena carcajada. Sin embargo, no conocemos qué alcance tiene nuestra risa ni sus puntos favorables. ¿En qué nos beneficia?
El estrés es contagioso cuando observamos a otra persona en una situación complicada. ¿Qué podemos hacer para atemperar esta condición en nuestra vida cotidiana o laboral y entender de un mejor modo la manera de manejarlo?