A la hora de comunicar contenidos, los maestros necesitan valerse de estrategias que puedan cautivar los cerebros de sus estudiantes para la incorporación de los objetivos de la clase.
Una persona invertirá su dinero en un producto si el vendedor se lo ha sabido vender. Esto mismo sucede con una clase, ya que los estudiantes comprarán el contenido de una clase (prestarán atención) si el docente consigue atraerlo con el beneficio del conocimiento.
El sistema educativo actual genera que los alumnos salgan de su casa en el siglo XXI para llegar a un colegio del siglo XIX. Para que esto no ocurra es importante que los docentes generen una educación del tipo publicitaria, en la cual la comunicación con el estudiante sea persuasiva y seductora, con un emisor (maestro) que salga al encuentro y se conecte con las necesidades y deseos del receptor (alumno).
Muchas de las dificultades que suceden en el aula son síntomas de problemas más profundos. Por esta razón, al analizarlas, podemos empezar a usarlas de manera productiva para mejorar el ámbito educativo.
Por naturaleza, nuestro cerebro es social y necesita de los vínculos. Por esta razón, la comunicación y la interacción con otros resultan fundamentales. De hecho, el aislamiento social puede generar diversas transformaciones cerebrales, tales como la incapacidad de decisión, una disminución de la capacidad de aprendizaje y fallos en la capacidad de autocontrol, entre otras.
La comunicación emocional es un proceso que se da a lo largo de toda la vida. Esta conferencia se centrará en el proceso de comunicación emocional de niños, adultos y en la interacción entre ambos.