Ciberbullying en la Pareja y Expareja

Las tecnologías de la información y la co­municación, como celulares e internet, han gene­rado importantes beneficios en las últimas déca­das, pero también han dado lugar a conductas ne­gativas.

Una de las conductas más estudiadas es el cyberbullying o abuso onli­ne, una problemática que ha sido ampliamente abordada en el contexto educativo por su constante crecimiento y preocupación. Sin embargo, otro de los posibles ámbitos en donde puede acontecer es dentro de la pare­ja amorosa.

 

El cyberbullying y la pareja

El cyberbullying en la pareja es fenómeno que se caracteriza por el uso de las nuevas tecno­logías para insultar, poner sobrenombres, humillar o hasta amenazar públicamente a la pareja o expa­reja. A su vez, tiene comportamientos como el monitorear, controlar o acosar a una pa­reja amorosa a través del uso de tecnología, como mensajes de texto con celulares, chats privados o redes sociales.

 

¿Qué consecuencias puede tener?

Esta forma de abuso es de gran importancia debido a los problemas psicosociales que genera como, por ejemplo, soledad, depresión y ansie­dad, sobre todo, si se considera que el contexto de la pareja amorosa es uno de los más importantes en la adultez junto con el ambiente laboral. Por otro lado, se ha encontrado evi­dencia de que el sufrir cyberbullying en la pare­ja se correlacionaba con el abuso de sustancias, con el miedo y la ira.

 

El cyberbullying en la pareja en el contexto argentino

Teniendo estos niveles de importancia, los investigadores Resett y González Caino buscaron adaptar herramientas para el estudio de esta problemática en el contexto argentino. De esta manera, se conformo una muestra de 526 participantes, los cuáles contestaron la escala de cyberbullying en el noviazgo junto a otras herramientas psicométricas.

 

Los niveles de cyberbullying se relacionan con problemas psicosociales

Los resultados mostraron que los niveles de cyberbullying en Argentina eran superiores a países como España. A su vez, se encontraron correlaciones posi­tivas entre los puntajes de cyberbullying con respecto al uso de nuevas tec­nologías, el trolling, los rasgos de la personalidad oscura (maquiavelismo, psicopatía y narcisismo) y los problemas emocionales (depresión, ansie­dad y estrés), tanto en sufrir como realizar cyberbullying.

 

Conclusión

El cyberbullying en la pareja es una problemática relevante que, si bien ha sido menos estudiada que en el contexto educativo, presenta consecuencias psicosociales significativas, como depresión, ansiedad y abuso de sustancias. Los hallazgos en Argentina indican niveles superiores de este fenómeno en comparación con otros países y su vinculación con factores como el uso de tecnología, el trolling y rasgos de la personalidad oscura. Esto resalta la necesidad de mayor investigación y estrategias de prevención que aborden el impacto de la violencia digital en las relaciones amorosas.





 

Referencia:

Cómo citar esta publicación: González Caino, P. C. (2025). Ciberbullying en la Pareja y Expareja. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/ciberbullying-en-la-pareja-y-expareja/
Doctor en Psicología. Investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de UADE. Autor y coautor de más de 50 publicaciones científicas en las áreas de tecnología, videojuegos, e-sports y conductas aversivas.