El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno mental que surge tras la exposición a eventos traumáticos. Se caracteriza por síntomas como flashbacks, pesadillas, hipervigilancia y evitación, afectando significativamente la vida diaria de quienes lo padecen.
El TOC se caracteriza por pensamientos obsesivos y conductas compulsivas que generan ansiedad y dificultan el funcionamiento diario. Aprende sobre los efectos de las obsesiones y compulsiones en la vida de quienes padecen este trastorno y su impacto en la salud mental.
Conoce a fondo la demencia, centrándose en el Alzheimer: causas, síntomas, efectos en la memoria y la neurobiología. Información clave para profesionales de la salud mental y cuidadores sobre cómo abordar esta enfermedad progresiva.
Descargable para mantenerte actualizado con base científica sobre el funcionamiento de los antidepresivos.
Descargable sobre el trastorno de salud mental más frecuente, la depresión, que afecta a 250 millones de personas en el mundo.
Este artículo explora cómo el diseño algorítmico y el marketing digital en redes sociales generan patrones adictivos que afectan la salud mental, especialmente en adolescentes, alterando el sueño, la atención, la autoestima y la forma en que se construyen los vínculos y la identidad.
Este artículo analiza cómo las neurociencias cognitivas pueden fortalecer las legislaciones en salud mental en países en vías de desarrollo, promoviendo leyes más humanas, científicas y contextualizadas para responder eficazmente a los desafíos sociales actuales
Inicio: 25 de Agosto de 2025 CUPOS LIMITADOS: 100 VACANTES ¡Quedan solo 97! Días Horas Minutos Segundos Lo siento 🙁 Este Diplomado ya inició. Formación online con certificación universitaria NEUROCIENCIAY SALUD MENTALINFANTOJUVENIL Evidencia científica y consejos prácticos para profesionales que acompañan el desarrollo emocional y cognitivo de niños, niñas y adolescentes. RESERVA TU
La pediatría conductual ofrece estrategias clave para acompañar a niños inmigrantes hispanos en el aprendizaje de lenguas, integrando apoyo emocional, adaptación cultural y fortalecimiento de vínculos familiares para favorecer su desarrollo académico, lingüístico y socioemocional.
La inteligencia artificial avanza en el campo de la psicoterapia con chatbots que ya diagnostican y tratan ansiedad y depresión, lo que plantea un dilema urgente: ¿puede la IA reemplazar al psicólogo humano en el acompañamiento emocional de las nuevas generaciones?