El celular en el aula: una visión de dos mundos
Durante la pandemia, el teléfono celular y la tecnología fueron los encargados fundamentales de sostener la educación a distancia. Sin embargo, al volver a las aulas presenciales, muchas escuelas restringieron su uso, generando un nuevo debate: ¿es el celular una herramienta de aprendizaje o una fuente de distracción?
El celular como una herramienta de educación
Para los estudiantes, el celular tiene un claro valor educativo. Lo utilizan para buscar información, colaborar en trabajos y resolver dudas rápidamente. Muchos lo ven como una herramienta que potencia la concentración y mejora el rendimiento. No obstante, su uso sigue siendo esporádico, y varios reconocen distracciones frecuentes por notificaciones.
Un distractor en la educación cotidiana
A diferencia de los estudiantes, los docentes, aunque reconocen que los celulares pueden motivar a los estudiantes, la mayoría no los considera una herramienta eficaz o esencial para el aprendizaje, prevaleciendo la idea de que generan distracción y dificultan la atención y la comprensión.
¿Qué revela la ciencia?
Una reciente investigación realizada en una escuela pública de México analizó a 298 estudiantes y 37 docentes sobre el uso del celular en la educación secundaria. El estudio se basó en la teoría de la mente extendida, que plantea que las tecnologías pueden actuar como extensiones cognitivas del ser humano.
Los análisis estadísticos revelaron que cuanto más los estudiantes sienten que el celular les facilita tareas cognitivas, más lo integran en su aprendizaje y lo usan como extensión de su mente. A su vez, el estudio encontró que esta integración está lejos de ser aprovechada al máximo, en gran parte por la falta de estrategias docentes claras.
Aliado o enemigo
Los resultados mostraron que el celular puede convertirse en un aliado poderoso si se lo integra con intencionalidad educativa. De esta manera, capacitar al profesorado en metodologías activas, fomentar la alfabetización digital y establecer normas claras de uso pueden impactar directamente en el uso correcto del celular en el aula. Sabiendo que la tecnología está aquí para quedarse, evitar prohibiciones absolutas y avanzar hacia un uso responsable del dispositivo son cuestiones de vital importancia para la educación de este siglo.
Recomendación para profundizar: Estrategias Digitales en la Enseñanza del Inglés: Un Estudio sobre Juegos y Plataformas Educativas
Conclusión
El celular ya está en la vida cotidiana de todos los estudiantes. La pregunta no es si debe usarse o no, sino cómo integrarlo de forma estratégica puede:
- enriquecer el aprendizaje,
- fomentar la autonomía
- y fortalecer las capacidades cognitivas.
Pero para eso, se requiere una transformación profunda en la mirada docente y en las políticas educativas.
Recomendación para profundizar: Inteligencia Artificial Generativa: Una Aliada Emergente para la Lectura y la Escritura en la Era Digital
Para mantenerte al día con los últimos avances científicos
Sumate a la comunidad de WhatsApp de AE, donde vas a encontrar una fuente práctica y accesible de actualización académica en tu celular.
Referencia:
- Castañeda Fuentes, L. F., & Amezcua Kosterlitz, K. F. (2025). Del aprovechamiento a la restricción: cómo el uso del teléfono celular transforma la secundaria en el contexto actual. RIEIPD, 3(2). https://doi.org/10.71770/rieipd.v3i2.3312
Cómo citar esta publicación: González Caino, P. C. (2025). Uso Responsable del Celular en el Aula: ¿Herramienta Educativa o Distracción?. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/uso-responsable-del-celular-en-el-aula-herramienta-educativa-o-distraccion
Artículos relacionados
