Descripción de la clase
La inteligencia artificial avanza más rápido de lo que imaginábamos.
Y la gran pregunta es inevitable: ¿Tu profesión está en riesgo?
Para ayudarte a responder con evidencia (y no con miedo), el Dr. Fernando Manzano —Doctor en Demografía, Licenciado en Economía y en Sociología, e Investigador del CONICET— preparó esta clase gratuita.
A través de un recorrido histórico, vas a descubrir:
- Quiénes fueron los ganadores y perdedores de las anteriores revoluciones tecnológicas.
- Qué sectores podrían verse más afectados por esta nueva “cuarta revolución”.
- Y qué acciones podés tomar hoy para evitar quedar del lado vencido por las máquinas.
Esta clase está pensada para quienes
- Se preguntan si la IA y los robots pondrán en riesgo su empleo.
- Quieren entender cómo la tecnología transformó —y sigue transformando— el mundo del trabajo.
- Buscan herramientas concretas para adaptarse a los cambios que ya están en marcha.
Para profundizar en este tema:
Clase gratuita: Inteligencia Artificial: Desafíos Éticos en Salud y Educación
En esta actividad, a cargo de la Dra. Alejandra Calero —doctora en psicología e investigadora del CONICET—, esta clase está dirigida a quienes:
- Trabajan de manera directa o indirecta con personas de todas las edades (niños, adolescentes y adultos).
- Enfrentan decisiones complejas que involucran aspectos éticos, emocionales y profesionales.
- Quieren entender cómo la Inteligencia Artificial puede transformar e influir en su práctica profesional.
Para mantenerte al día con los últimos avances científicos
Sumate a la comunidad de WhatsApp de AE, donde encontrarás una fuente práctica y accesible de actualización académica desde tu celular.
Estudios citados en el espacio de preguntas
- Ersner-Hershfield, H., Wimmer, G. E., & Knutson, B. (2009). Saving for the future self: neural measures of future self-continuity predict temporal discounting. Social Cognitive And Affective Neuroscience, 4(1), 85–92. https://doi.org/10.1093/scan/nsn042
- Sharot T. (2011). The optimism bias. Current Biology: CB, 21(23), R941–R945. https://doi.org/10.1016/j.cub.2011.10.030
Recursos que tenés que conocer para saber más:
- YouTube: Datos y Ciencias Sociales. Canal del Dr. Fernando Manzano.
- Parra Bolaños, N. (2025). Inteligencia Artificial en Psicoterapia: ¿Puede la IA Reemplazar al Psicólogo? Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/inteligencia-artificial-en-psicoterapia-puede-la-ia-reemplazar-al-psicologo/
- Lomba Pérez, A. (2025). Inteligencia Artificial Generativa: Una Aliada Emergente para la Lectura y la Escritura en la Era Digital. ALFADIVULGA – I Workshop Internacional Divulgativo de Lectura y Escritura. www.asociacioneducar.com/blog/inteligencia-artificial-generativa-una-aliada-emergente-para-la-lectura-y-la-escritura-en-la-era-digital/
- González Caino, P. C. (2025). Inteligencia Artificial en el Aula: Transformando la Educación con Chatbots. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/inteligencia-artificial-en-el-aula-transformando-la-educacion-con-chatbots/
- Suarez Beltrán Y, A., y Parra Bolaños, N. (2025). Salud mental bajo ataque: neurociencia, inteligencia artificial y ciberseguridad en el mundo moderno. https://www.amazon.com/dp/B0FD92T544
- Vigo, C. J. (2025). Reseña del libro: «Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano», de Mariano Sigman y Santiago Bilinkis. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/resena-del-libro-artificial-la-nueva-inteligencia-y-el-contorno-de-lo-humano-de-mariano-sigman-y-santiago-bilinkis
Cómo citar esta publicación: Manzano, F. (2025). Clase gratuita: "Conocé si la Inteligencia Artificial te va a dejar Sin Trabajo". Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/clase-gratuita-conoce-si-la-inteligencia-artificial-te-va-a-dejar-sin-trabajo/
Artículos relacionados

https://orcid.org/0000-0002-1513-4891
Investigador del CONICET. Doctor en Demografía (UNC). Licenciado en Economía (UBA) y Licenciado en Sociología (UBA). Ha sido autor y coautor de más de 50 artículos científicos en revistas indexadas, 3 libros y más de 15 capítulos en libros. Realiza divulgación en el canal de YouTube: “Datos y Ciencias Sociales”.