El juego online adolescente, una problemática creciente
En los últimos años, el aula ya no es el único escenario donde los adolescentes pueden relacionarse. Las pantallas, los juegos en línea y las redes sociales se han convertido en espacios habituales de interacción, pero también de riesgo. Cada vez más adolescentes están apostando dinero en plataformas online, una práctica ilegal para su edad y con fuerte potencial adictivo, siendo un fenómeno que se da alrededor del mundo.
¿Qué tan común es el juego online en menores?
La posibilidad de poder jugar con dinero real en plataformas online se ha expandido globalmente en los últimos años, gracias a proliferación de smartphones y métodos de pago electrónicos. Estudios recientes señalan que uno de cada cinco adolescentes ha participado en algún tipo de juego de apuestas en el último año y que alrededor del 10% de los adolescentes del mundo realizan apuestas online de manera habitual. En Argentina, alrededor de un 12.5% de adolescentes y jóvenes adultos de 15 a 24 años habían apostado por lo menos una vez en su vida.
Más que apuestas: un patrón de riesgo
Un estudio realizado en España sobre una muestra de más de 3100 estudiantes entre 12 y 17 años, encontró que un 8,4% de los adolescentes había participado en juegos de azar online en el último año. Además, los adolescentes que apuestan en línea presentan también:
- más uso problemático de Internet,
- más discusiones familiares por el uso del móvil,
- mayor consumo de sustancias (como alcohol, tabaco y cannabis),
- y más conductas de riesgo, como el contacto con desconocidos y el envío o recepción de imágenes sexuales (sexting).
Por ejemplo, un 28% de los jugadores online presentó indicadores de uso problemático de Internet, frente a solo un 14% de quienes no juegan. Además, el consumo de cannabis se triplicó entre los jugadores online (21%) en comparación con el resto (6,3%).
Una estrategia para afrontar la problemática
Estos resultados muestran que se debe repensar cómo se abordan las adicciones en la adolescencia. En lugar de tratar cada conducta por separado (juego, consumo, redes), se deben abordar a través de una estrategia integral basada en los factores comunes que generan estas problemáticas.
A su vez, el estudio destaca la necesidad de comenzar la prevención antes de los 14 años, ya que muchos adolescentes entran en contacto con estas conductas de riesgo desde la primera etapa del secundario.
Conclusión
El juego online en adolescentes no es una práctica aislada, sino parte de un entramado más amplio de usos digitales intensivos y conductas de riesgo. La adolescencia es una etapa de exploración, pero también de vulnerabilidad, donde la prevención no puede llegar tarde. Tanto las familias como las instituciones deben estar atentas para generar entornos seguros y saludables, dentro y fuera de la pantalla.
Para mantenerte al día con los últimos avances científicos
Sumate a la comunidad de WhatsApp de AE, donde vas a encontrar una fuente práctica y accesible de actualización académica en tu celular.
Referencia:
- Isorna Folgar, M., Feijoó Sanmartín, S. ., Mora Salgueiro, J., Braña Tobio, T., Gómez Salgado, P., & Rial Boubeta, A. (2022). Adolescentes, juego online, uso problemático de internet y consumo de sustancias. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 22(2). https://doi.org/10.21134/haaj.v22i2.702
Cómo citar esta publicación: González Caino, P. C. (2025). Juego Online en Adolescentes: Una Adicción que Moldea Conductas Peligrosas en los Jóvenes. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/juego-online-en-adolescentes-una-adiccion-que-moldea-conductas-peligrosas-en-los-jovenes/
Artículos relacionados

