Plataformas y juegos digitales: recursos para mejorar el rendimiento en inglés
La enseñanza del inglés requiere de nuevos escenarios en el aula para garantizar resultados de aprendizaje más rentables de los estudiantes. Un reciente estudio, publicado en Tesol Journal, en el que participa la Dra. Cristina de-la-Peña, profesora titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad Internacional de La Rioja, analiza si la implementación didáctica de juegos y plataformas digitales en el aula son una herramienta clave para mejorar el rendimiento académico del inglés como segundo idioma.
Metodología y muestra
La investigación incluyó a 145 estudiantes universitarios que están aprendiendo inglés. Durante 4 meses recibieron una intervención didáctica que consistió en tres semanas tener clases tradicionales sin emplear recursos digitales y doce semanas recibiendo clases con juegos y plataformas digitales. Cada tres semanas se cambió de recurso digital. El estudio analizó las diferencias en rendimiento académico de los estudiantes.
Hallazgos
Las calificaciones de los exámenes realizados de la asignatura de inglés durante los 4 meses de experiencia didáctica demuestran la eficacia de los recursos digitales. El rendimiento académico mejora si se usan en el aula herramientas digitales y, sobre todo, se incrementa más con los juegos digitales frente a plataformas digitales.
Importancia educativa
Este estudio enfatiza el beneficio de los recursos digitales para el aprendizaje del inglés como segundo idioma en educación presencial. Esto promueve el desarrollo de la competencia plurilingüe y digital de los estudiantes universitarios que son clave en la educación del siglo XXI y el aprendizaje permanente.
Aplicaciones prácticas y futuras
La evidencia indica que los juegos y plataformas digitales son efectivas en el aprendizaje del inglés. Estas herramientas constituyen un complemento pedagógico que puede implementarse en el aula de clase y, también, fuera de clase.
Conclusión
Esta investigación, en la que la Dra. Cristina de-la-Peña es coautora, propone un enfoque gamificado digitalmente en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Los juegos digitales son una propuesta práctica efectiva para el incremento del rendimiento académico en estudiantes universitarios que están aprendiendo inglés en el aula universitaria. La adopción de estas herramientas innovadoras será esencial para preparar a los estudiantes para las complejidades del mundo contemporáneo impulsado por la tecnología.
Para mantenerte al día con los últimos avances científicos
Sumate a la comunidad de WhatsApp de AE, donde vas a encontrar una fuente práctica y accesible de actualización académica en tu celular.
Referencia:
- Chaves-Yuste, B., & de-la-Peña, C. (2025). Impact of digital resources on ESP academic performance. Tesol Journal, 16(2), e70037. https://doi.org/10.1002/tesj.70037
Cómo citar esta publicación: de la Peña, C. (2025). Plataformas y juegos digitales: recursos para mejorar el rendimiento en inglés. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/estrategias-digitales-en-la-ensenanza-del-ingles-un-estudio-sobre-juegos-y-plataformas-educativas/
Artículos relacionados
