¿Qué tan Importantes son las Emociones para la Vida del Ser Humano?

Las emociones tienen un papel crucial para nuestra salud mental y para nuestro bienestar y no solo eso, sino que, las emociones moldean nuestras vidas y generan nuestra afectividad, haciendo que, todas nuestras conductas y decisiones, estén siempre mediadas por factores biológicos, antes que por factores cognitivos, intelectuales u objetivos.

Durante muchas generaciones nos han hecho creer que la razón y la lógica es lo que nos hace humanos, pero ello no es cierto, pues es la afectividad y las emociones es lo que nos une como humanos y nos permite tener empatía por nuestros congéneres y por otras especies animales y vegetales e incluso, por el arte y por más formas de vida.

El malestar emocional es una sensación que sentimos muchas veces en lo corrido de cada año de nuestras vidas, pero paradójicamente, aunque es una emoción que tenemos de forma cotidiana, culturalmente, no encontramos dispositivos sociales que nos enseñen o nos entrenen en formas sanas para poder atravesar por ese malestar emocional de forma funcional y adaptativa.

Solamente cuando el malestar emocional ya ha crecido y se ha desarrollado de forma patológica, es cuando acudimos a servicios profesionales de psicología, lo que es un grave error, pues si cuando tenemos un dolor leve en una muela o un tirón en los tendones, de inmediato acudimos al médico especialista, lo que no ocurre cuando tenemos malestar emocional, sino hasta que explotamos, quiere decir que no cuidamos de nuestra salud mental y ahí es donde debe comenzar la psicoeducación.

 

La psicoterapia debería formar parte de la canasta familiar y no ser algo solo para “locos”

Los problemas emocionales y afectivos, tienden a ser, por lo regular, una de las principales razones para que las personas busquen ayuda psicológica, y es justamente a partir de ahí que, las intervenciones que promueven la regulación emocional y el afrontamiento afectivo, sean en la actualidad, los tipos de terapias más solicitados por los consultantes, pues sus componentes enfocados en la vida emocional, hacen que ello sea la clave del éxito para esas formas de psicoterapia.

Para tratar eficazmente los trastornos emocionales, es fundamental evaluar y monitorizar las emociones durante la terapia y conseguir hacer ejercicios in vivo en los que el psicólogo acompañe a su paciente a hacer dichos ejercicios en contextos reales, pues de este modo, los pacientes consiguen

  • enfrentar sus miedos,
  • sus temores
  • y aquellas situaciones que realmente parecían un Everest imposible de escalar,

para ponerlas en su contexto más realista y darse cuenta que en verdad, esos Everest eran solo pequeños baches.

En la atención clínica,

  • la medición
  • y la retroalimentación continua de las emociones,

son el fundamento y los pilares para la toma de decisiones clínicas y para mejorar los resultados.

Sin embargo, evaluar las emociones con precisión y eficiencia en psicoterapia sigue siendo un desafío, por lo que, es necesario que la relación terapéutica establecida sea fuerte y constante.

 

Conclusiones

Este estudio demostró que los sentimientos se correlacionaron significativamente con diversas medidas de procesos y resultados afectivos, lo que demuestra su potencial para evaluar el progreso del paciente si es que la terapia se enfoca en los sentimientos de los pacientes, más que en sus procesos cognitivos.

El análisis de sentimientos puede proporcionar a los terapeutas una medida adicional para:

  • monitorear el progreso de cada paciente
  • y evaluar el logro de los objetivos terapéuticos relacionados con el bienestar emocional.

El monitoreo continuo de los sentimientos podría indicar sesiones con aumentos repentinos de sentimientos negativos y ayudar a los terapeutas a identificar pacientes en crisis.

La investigación podría centrarse en la sensibilidad al cambio, capturando las trayectorias dinámicas de los sentimientos a lo largo de la terapia y finalmente, esta investigación abre un panorama para que podamos examinar patrones de cambio establecidos, como ganancias o pérdidas repentinas, lo que podría arrojar más luces sobre la validez y la utilidad del análisis de sentimientos para cambiar la forma en la que se hace la psicoterapia desde hace más de un siglo.





 

Referencia:

  • Eberhardt, S. T., Schaffrath, J., Moggia, D., Schwartz, B., Jaehde, M., Rubel, J. A., Baur, T., André, E., & Lutz, W. (2025). Decoding emotions: Exploring the validity of sentiment analysis in psychotherapy. Psychotherapy Research: Journal of the Society for Psychotherapy Research, 35(2), 174–189. https://doi.org/10.1080/10503307.2024.2322522
Cómo citar esta publicación: Parra Bolaños, N. (2025). ¿Qué tan Importantes son las Emociones para la Vida del Ser Humano? Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/que-tan-importantes-son-las-emociones-para-la-vida-del-ser-humano
https://orcid.org/0000-0002-0935-9496
Investigador Senior de Asociación Educar para el Desarrollo Humano e Investigador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias, Colombia); Psicólogo, Máster en Neuropsicología y Educación, y Doctor en Ciencias de la Educación; Autor y coautor de más de 70 publicaciones científicas; Revisor invitado en más de 20 revistas indexadas; Parte del Equipo de Coordinadores del exitoso libro: "Una Historia de las Ciencias de la Conducta (Vol. I y II)", con más de 350.000 visitas digitales.