Dentro del desarrollo de las habilidades, hay un fenómeno que es muy difícil de detectar, pero que a todos nos ha pasado en algún momento.
Es este sentimiento de estar haciendo algo y perder el rastro del tiempo, debido a los niveles de concentración y la absorción por parte de lo que estamos haciendo.
Este fenómeno dentro de la psicología se llama Flow.
La experiencia del Flow
El Flow se define como un estado mental de concentración, baja conciencia de sí mismo y de divertimento, que típicamente ocurre cuando un individuo percibe un balance mediante los desafíos asociados con una situación determinada y sus capacidades para resolver esas demandas.
De esta manera, este balance promueve las cualidades propias del Flow, incluyendo el foco de atención, percepción del control sobre las acciones y el ambiente, pérdida de la percepción del tiempo, conciencia de sí mismo, entre otras
¿Cuáles son las características del Flow?
El Flow posee algunas características que tienen que darse para su aparición, como, por ejemplo,
- que haya balance entre la habilidad y el desafío,
- la unión entre acción y concentración,
- objetivos claros,
- la atención puesta en la tarea que se está realizando,
- el sentido de control,
- la pérdida de conciencia propia o inhibición,
- la distorsión del tiempo
- y una experiencia de disfrute.
La relación entre el Flow y la personalidad
Se ha demostrado que la intensidad y frecuencia de la experiencia de Flow difiere de individuo a individuo, y que estas diferencias se deben a factores individuales, como la personalidad, donde se han encontrado:
- correlaciones negativas con el tener altos niveles de inestabilidad emocional (neuroticismo)
- y positivas con ser responsables.
Para dar más sustento empírico a estos hallazgos, se realizó un estudio en Argentina donde se analizó la relación entre estas dos variables.
Existe una correlación entre el Flow y las dimensiones de la personalidad
Los resultados del estudio, realizado por el Dr. Pablo González Caino, arrojaron que, a diferencia de lo encontrado anteriormente, los mayores predictores positivos para el estado de Flow son los rasgos de apertura a la experiencia y extroversión, como así también, indicaron al neuroticismo como el principal predictor negativo, similar a lo encontrado anteriormente.
Conclusión
El Flow es un estado de concentración y disfrute que surge cuando hay ciertas características entre la tarea y la persona que permiten su aparición.
La personalidad influye en su aparición, siendo la apertura y la extroversión factores positivos, mientras que el neuroticismo actúa como un predictor negativo.
Estos estudios son importantes de realizar debido a que el Flow es uno de los fenómenos mas escurridizos dentro de la psicología, pero de vital importancia para el correcto desempeño en las tareas.
Referencia:
- González Caino, P. C. (2020). Predicción de los estados de Flow según la personalidad en jugadores amateurs de deportes electrónicos. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 66(1). https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/168510/CONICET_Digital_Nro.912e6fdf-cedf-4930-a6f1-b0c34545b28f_B.pdf
Cómo citar esta publicación: González Caino, P. C. (2025). El Flow y su relación con la personalidad. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/el-flow-y-su-relacion-con-la-personalidad/
Artículos relacionados
