Cómo enseñar lectura digital a adolescentes: 3 estrategias basadas en ciencia

Una nueva realidad que desafía nuestras aulas

Cada vez más estudiantes leen desde dispositivos digitales, pero eso no significa que comprendan lo que están leyendo.

Diversos estudios en Iberoamérica, y particularmente una investigación que realicé con 132 estudiantes de secundaria, publicada recientemente en Reading Psychology, revelan un dato preocupante: la comprensión lectora digital representa un verdadero desafío para adolescentes de entre 12 y 13 años.

¿Por qué? Porque leer en digital no es simplemente ver letras en una pantalla. Implica navegar, integrar información de múltiples fuentes, evaluar la confiabilidad de lo que se encuentra… y todo esto en un entorno saturado de estímulos y distracciones.

 

¿Qué es la comprensión lectora digital?

La comprensión lectora digital comparte muchas bases con la comprensión lectora tradicional, pero requiere el desarrollo de habilidades adicionales:

  • Navegar entre múltiples fuentes,
  • Identificar lo relevante entre lo superfluo,
  • Activar conocimientos previos y vocabulario,
  • Evaluar la credibilidad de la información.

Además, el formato multimodal de la web (audio, imagen, texto, video) exige que los estudiantes puedan integrar información que aparece dispersa o presentada de forma no lineal.

 

¿Qué tipo de formato digital funciona mejor?

Uno de los hallazgos más consistentes es que la combinación de audio + imagen mejora significativamente la comprensión lectora digital. Pero atención: no se trata de sumar estímulos sin sentido.

Las imágenes deben ser relevantes y funcionales, no distractoras. Los anuncios, videos automáticos o elementos decorativos irrelevantes pueden interferir con el procesamiento del contenido.

 

3 estrategias clave para enseñar comprensión lectora digital

La buena noticia es que la comprensión lectora digital se puede enseñar. Y se debe enseñar. A continuación, comparto tres estrategias prácticas que puedes aplicar desde el aula:

1. Enseñar a integrar información de distintas fuentes

Ayuda a los estudiantes a relacionar ideas entre diferentes textos digitales. Algunas preguntas útiles:

  • ¿Qué dicen los textos?
  • ¿Qué temas principales se repiten?
  • ¿Cómo se relaciona esta información con lo que ya sé?

El uso de mapas conceptuales, resúmenes comparativos o esquemas gráficos puede ser de gran ayuda.

2. Enseñar a evaluar la fiabilidad de la información

Internet ofrece de todo… y no todo es confiable. Por eso, los estudiantes deben aprender a:

  • Juzgar la fuente (¿es confiable?)
  • Detectar posibles sesgos
  • Identificar si la información es relevante para su objetivo

Preguntas orientadoras como: ¿Qué información es más útil? ¿Cómo debo interpretarla? pueden ser un gran punto de partida.

3. Enseñar habilidades de navegación con propósito

Navegar no es hacer clic al azar. Enseñemos a los estudiantes a usar pistas visuales (negritas, títulos, hipervínculos) para identificar lo importante.

Poco a poco, la meta es que los estudiantes pasen de responder preguntas del docente a formularse preguntas a sí mismos. Esto fortalece la autorregulación lectora, una habilidad esencial para el aprendizaje autónomo.

 

Conclusión: leer en digital con sentido

Integrar la lectura digital en el aula no es opcional: es una necesidad. Pero no alcanza con entregar una tablet o mandar un enlace.

Requiere una guía docente clara, estrategias explícitas y espacios para enseñar a leer con sentido en el entorno digital.

Si deseas profundizar, puedes acceder al estudio completo (en inglés) aquí: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02702711.2024.2339809

 

Para mantenerte al día con los últimos avances científicos

Sumate a la comunidad de WhatsApp de AE, donde vas a encontrar una fuente práctica y accesible de actualización académica en tu celular.

Cómo citar esta publicación: de la Peña, C. (2025). Cómo enseñar lectura digital a adolescentes: 3 estrategias basadas en ciencia. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/como-ensenar-lectura-digital-a-adolescentes-3-estrategias-basadas-en-ciencia

https://orcid.org/0000-0003-1176-4981
Profesora titular e investigadora de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicología. Licenciada en Psicopedagogía. Máster en Neuropsicología Cognitiva. Autora y coautora de más de 50 publicaciones científicas.