El núcleo accumbens está situado dentro del cerebro, en regiones comúnmente denominadas como áreas subcorticales. Esta estructura posibilita generar conductas que entrelazan la emoción, la afectividad y la cognición. También media en algunos tipos de aprendizajes y en el procesamiento de los sistemas de recompensa.

Ilustración neurociencias: Núcleo accumbens

Fecha 16 de Septiembre de 2019

El núcleo accumbens, también conocido como “el núcleo que reposa sobre el septo”, es una estructura dentro del cerebro, situada en regiones comúnmente denominadas como áreas subcorticales (pues no se pueden observar a simple vista). Su identificación depende de las técnicas no invasivas de neuroimagen o de herramientas de estimulación cerebral profunda para detectarlo.

 

Forma parte del cuerpo estriado ventral, que se constituye como una ruta de acceso hacia los ganglios basales. Probablemente, el lector crea que esta información es muy compleja y hasta confusa, pero la realidad es que las interconexiones que establece nuestro cerebro entre las distintas regiones que posee lo posicionan como el instrumento más complejo conocido por el hombre en todo el universo.

 

Diversos estudios sobre el núcleo accumbens se ven plasmados en docenas de artículos de investigación cada semana del año, haciendo que con cada nueva publicación original sobre la forma en la que procede nuestro cerebro podamos denotar que estudiar todo lo relacionado con las neurociencias nos esté permitiendo hacer la analogía de “la cebolla infinita” para referirnos a él. Dado que no importa cuántas capas retiremos, éstas jamás se terminan, pues las conexiones que el cerebro puede hacer son casi infinitas y, por ende, lo que podamos aprender también lo será.

 

Resulta interesante entender que las neurociencias han logrado ubicar el papel decisivo del núcleo accumbens en la vida humana. Esto nos ha llevado a concluir que sin esta estructura no sería posible generar conductas que entrelacen la emoción, la afectividad y la cognición, lo que quiere decir que es como “un tejedor” que se encarga de hacer que actividades tan delicadas y relevantes para la vida social y cultural de nuestra especie –como las tres anteriores– sean cuidadosamente ensambladas para generar los eventos funcionales y unificados que necesitamos para tener la riqueza lingüística y comunicativa que nos ha permitido –y nos permitirá– crear sociedades, ciencia y tecnología.

 

Las principales entradas corticales, límbicas y dopaminérgicas del cerebro logran tener una adecuada y eficaz interacción gracias al núcleo accumbens, destacando algunas de las más importantes funciones cognitivas y conductuales que poseemos en nuestra cognición y funciones ejecutivas. Esto lo señala como la clave para entender que las regiones aferentes (las que transmiten información) pueden regular las interacciones entre diferentes regiones subcorticales, especialmente hacia el cuerpo estriado ventral, generando que diversos neurotransmisores aumenten su eficiencia en la generación de eventos unificados para cada respuesta emitida por nuestros cuerpos.

 

Finalmente, la evidencia emergente de investigaciones experimentales, tanto en organismos animales como en humanos, sugiere que algunos tipos de aprendizajes y el procesamiento de los sistemas de recompensa están mediados por el núcleo accumbens. Esto demuestra que es necesario para toda la serie de comportamientos relacionados con la recompensa, siendo crítico para la adquisición y expresión de la mayoría de las conductas automáticas o instintivas, llegando a ser indispensable para nuestra supervivencia.


Bibliografía:

• Hearing, M., Graziane, N., Dong, Y., & Thomas, M. J. (2018). Opioid and Psychostimulant Plasticity: Targeting Overlap in Nucleus Accumbens Glutamate Signaling. Trends in Pharmacological Sciences, 39(3), 276–294. https://doi.org/10.1016/j.tips.2017.12.004
• Kim, S., Shou, J., Abera, S., & Ziff, E. B. (2018). Sucrose withdrawal induces depression and anxiety-like behavior by Kir2.1 upregulation in the nucleus accumbens. Neuropharmacology, 130, 10–17. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2017.11.041
• Wu, B., Lin, W., Wang, H., Abdullah, T., Wang, B., Su, Y., Ge, R. S., & Lian, Q. (2018). Glucocorticoid receptor in rat nucleus accumbens: Its roles in propofol addictions. Neuroscience Letters, 662, 115–121. https://doi.org/10.1016/j.neulet.2017.10.011