El tronco encefálico es una de las regiones más esenciales y complejas del sistema nervioso central. Actúa como vía de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos.
Aunque su composición básica suele resumirse en tres estructuras —mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo—, su funcionamiento y anatomía son mucho más ricos y fascinantes.
Esta región no solo permite funciones motoras, sensoriales y autónomas básicas como respirar, deglutir y mantener el ritmo cardíaco, sino que también se ha identificado como un componente clave en el estudio de la conciencia.
Principales Estructuras del Tronco Encefálico
El tronco del encéfalo está conformado por tres divisiones mayores:
Mesencéfalo
Protuberancia o puente de Varolio
Bulbo raquídeo
Además, incluye múltiples componentes subestructurales y núcleos que participan en funciones vitales. Entre ellas:
Oliva bulbar
Raíz anterior
Nervio accesorio
Decusación piramidal
Nervio vago
Folículos del cerebelo
Nervio glosofaríngeo
Nervio intermedio
Nervio hipogloso
Plexo coroideo
Nervio abducente
Nervio vestíbulococlear
Nervio trigémino (raíces motora y sensitiva)
Pedúnculo cerebeloso
Cuerpo geniculado lateral
Nervios óculomotores
Cuerpo mamilar
Tracto olfatorio
Surcos basilares
Quiasma óptico
Sustancia perforada anterior
Nervio troclear
Sustancia blanca
El Tronco Encefálico y la Conciencia
Uno de los grandes debates neurocientíficos actuales gira en torno a la conciencia. ¿Dónde se origina realmente? ¿En el tálamo, en la corteza o en el tronco encefálico? Esta última estructura ha demostrado tener un papel crucial en el mantenimiento de la vigilia y la conciencia, funcionando como una base indispensable para los estados de alerta y atención.
La hipótesis de que la conciencia podría ser una propiedad emergente del conjunto del sistema nervioso, o incluso de nuestra evolución biológica, abre un apasionante campo de estudio en neurociencia, con implicancias médicas, éticas y filosóficas.
Función Clínica del Tronco Encefálico
El tronco encefálico es objeto de estudio en múltiples disciplinas clínicas debido a su impacto directo en funciones vitales. Su daño puede provocar síntomas graves como:
Dificultades para hablar o tragar
Problemas respiratorios
Debilidad o parálisis en extremidades
Trastornos visuales
Alteraciones sensoriales
En este contexto, su evaluación es esencial en casos de:
Accidentes cerebrovasculares
Enfermedades neurodegenerativas
Traumatismos craneales graves
Conclusión
El tronco encefálico, aunque de tamaño reducido en comparación con otras regiones del cerebro, tiene un impacto inmenso en la vida humana. Es un “centro de mando” que conecta, regula y sostiene múltiples funciones corporales y mentales. Su estudio constante nos acerca cada vez más a comprender los secretos de la conciencia, las funciones vitales y la complejidad de nuestra existencia.
Para seguir profundizando en esta área y acceder a una formación de excelencia
Aprendé de forma personalizada y obtené un certificado universitario de la Universidad Católica Argentina en el Programa Universitario en Neuropsicoeducación.
Un programa único, dictado por un plantel docente de alto nivel, liderado por el Dr. Roberto Rosler e integrado por investigadores y profesores de prestigio internacional.
Bibliografía:
Albatly, A. A., Alsamarah, A. T., Alhawas, A., Veit-Haibach, P., Buck, A., Stolzmann, P., Burger, I. A., Kollias, S. S., & Huellner, M. W. (2018). Value of 18F-FET PET in adult brainstem glioma. Clinical Imaging, 51, 68–75. https://doi.org/10.1016/j.clinimag.2018.01.015
Choi, S., Yu, E., Hwang, E., & Llinás, R. R. (2016). Pathophysiological implication of CaV3.1 T-type Ca2+ channels in trigeminal neuropathic pain. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 113(8), 2270–2275. https://doi.org/10.1073/pnas.1600418113
Pastuzyn, E. D., Day, C. E., Kearns, R. B., Kyrke-Smith, M., Taibi, A. V., McCormick, J., Yoder, N., Belnap, D. M., Erlendsson, S., Morado, D. R., Briggs, J., Feschotte, C., & Shepherd, J. D. (2018). The Neuronal Gene Arc Encodes a Repurposed Retrotransposon Gag Protein that Mediates Intercellular RNA Transfer. Cell, 172(1-2), 275–288.e18. https://doi.org/10.1016/j.cell.2017.12.024
Srivanitchapoom, P., Pitakpatapee, Y., Sitthinamsuwan, P., & Sathornsumetee, S. (2018). Brainstem dysfunction heralding disseminated cryptococcosis. Clinical Neurology and Neurosurgery, 167, 62–64. https://doi.org/10.1016/j.clineuro.2018.02.015
Cómo citar esta publicación: Descripción: Parra Bolaños, N. (2018). Tronco del encéfalo. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/tronco-encefalo/ Imagen: Kalhofer, P. (2023). Tronco del encéfalo. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/tronco-encefalo/