TDAH Infantil A Través del Modelo Atencional de Posner y Petersen

Por medio del presente artículo se presenta una revisión teórica del modelo atencional de Posner y Petersen, la interrelación con otros modelos, y sus aplicaciones en el diagnóstico, evaluación y tratamiento farmacológico, para ello también se realizaron búsquedas de antecedentes de casos que relacionan el TDAH y la teoría atencional en mención, para luego, junto con los conocimientos desarrollados en la cátedra de neurociencia cognitiva aplicada dar una conclusión de lo que ocurre en estos circuitos atencionales al presentarse el TDAH.

Posteriormente se procede a explicar la teoría atencional de Posner y Petersen para ser relaciona da con la descripción de la patología del TDAH y antecedentes investigativos entre esta patología y la teoría atencional en mención; dentro de esa búsqueda de antecedentes, se encontró dos modelos explicativos llamados inhibición y el cognitivo-energético que serán debidamente descritos.

A partir de allí se generó un abanico de definiciones; que presenta diferencias marcadas, pero que concuerdan en que la atención no es un constructo unitario es así cómo se desarrollaron diferentes modelos multidimensionales de la atención.

Modelo de inhibición

El primer modelo (Barkley, 1997) propone que hay una  pobre  inhibición  de  respuestas  en  estos  pacientes, un proceso compuesto a su vez por tres subprocesos necesarios para el éxito en esta tarea:

  1. La inhibición de la respuesta prepotente inicial a un evento.
  2. Detener la respuesta en curso, dando tiempo a la decisión de responder o no y,
  3. Controlar la interferencia que pudiera presentarse en este periodo de decisión por estímulos distractores.

Una disfunción en la inhibición se traduciría entonces finalmente en una alteración en la función neuropsicológica del control ejecutivo que, a su vez, podría impactar finalmente en el control motor.

Los autores resaltan que las pruebas para confirmar esta alteración de la inhibición no han sido concluyentes a la luz de la evidencia suministradas por las pruebas comportamentales, encontrando efectivamente alteraciones en la inhibición de respuestas, pero sin poder encontrar una adecuada generalización de estos hallazgos.

Sin embargo, al evaluar la evidencia neurológica con imagenología funcional, se ha encontrado una hipoactivación de las regiones frontoestriatales en comparación con controles en pacientes con TDAH que son sometidos a pruebas de inhibición.

Modelo cognitivo energético

El otro modelo propuesto plantea que el adecuado procesamiento de la información se lleva a cabo en tres niveles, con influencias top-down y bottom-up presentes entre ellos. El modelo más  inferior  contiene 4 estados computacionales de la atención: codificación, búsqueda, decisión y organización motora.

El nivel medio contiene las fuentes energéticas: arousal (respuesta fásica limitada al procesamiento del estímulo, influenciada por la intensidad de la señal), esfuerzo (energía necesaria para cumplir con la tarea) y activación (disposición fisiológica basal para la respuesta). En el nivel superior se encuentra, según este modelo, el control ejecutivo, encargado de la planeación, inhibición de respuesta, detección del error y corrección.

Para este modelo, aún no hay herramientas adecuadas para realizar una evaluación comportamental eficiente según los autores. En cuanto a la evidencia neurológica, se ha observado que hay hipoactivación en general en el hemisferio derecho (implicado en el mantenimiento y control tanto del arousal como en la intensidad de la atención).

También hay evidencia reciente de que los niveles de norepinefrina en pacientes con TDAH tienden a ser más bajos que en los controles, siendo afectada así la red de alerta (Martella et al., 2020). Los autores concluyen que, si bien aún la explicación neuropsicológica exacta todavía es elusiva, evidencia reciente apunta a que en los pacientes con TDAH hay un nivel inestable de arousal, y la hiperactividad y la búsqueda constante de sensaciones parecieran ser la respuesta orgánica a un nivel de arousal cortical alterado. Múltiples hallazgos han confirmado una disminución en la actividad de las bandas alfa y beta en el electroencefalograma, que se ha relacionado con un menor arousal cortical, lo cual podría indicar un método de evaluación para estos pacientes (Sekaninová et al., 2019).

Conclusiones

En conclusión, se puede apreciar que los modelos teóricos explicativos del TDAH desde el aspecto psicológico y neuropsicológico pueden ser enmarcados dentro de la teoría de redes atencionales de Posner y Petersen, resaltando sobre los demás modelos teóricos por su ardua corroboración a través de investigaciones experimentales, demostrando su vigencia e importancia en la investigación del trastorno.

Se evidenció igualmente gracias a la actualización científica, el papel de los instrumentos de diagnóstico neurológico a través de la imagenología funcional y las pruebas de tareas, así como otras tecnologías, que han permitido corroborar postulados teóricos y dilucidar los mecanismos neuroanatómicos detrás del proceso de la atención y sus distorsiones. En cuanto a la aplicabilidad de la teoría en el desarrollo y actualización de métodos médicos, terapéuticos y farmacológicos se alcanzó a reconocer el cómo la investigación neuroanatómica y la farmacología han ido de la mano e interdependientemente para actualizarse a través de metodologías experimentales.

Para culminar se resalta el impacto que ha tenido el modelo de Posner y Petersen, para la reelaboración de lo conocido sobre la atención y el TDAH, así como el hecho de la construcción teórica a través de la bifurcación del modelo inhibitorio y el modelo cognitivo energético.

Aunque hay muchos aspectos que son desconocidos, cada vez se está logrando una mejor comprensión desde el aspecto psicofisiológico del TDAH.

Estudio completo: https://revistas.iudigital.edu.co/index.php/ids/article/view/60

Autores:

  • Nicolás Parra Bolaños – Asociación Educar para el Desarrollo Humano.
  • Carlos Eliu Peña – Universidad de San Buenaventura.
  • Edgar Fernando Caballero Hérnandez – Universidad de San Buenaventura.

Para obtener más herramientas de educación inclusiva, haz click aquí.

Cómo citar esta publicación:

Parra Bolaños, N., Peña, C. E., & Caballero Hérnandez, E. F. (2022). TDAH Infantil A Través del Modelo Atencional de Posner y Petersen. Revista Innovación Digital Y Desarrollo Sostenible - IDS2(2), 104 - 111. https://doi.org/10.47185/27113760.v2n2.60
Investigador Asociado del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias), Colombia; Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Cuauhtémoc; Máster en Neuropsicología y Educación; Autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas; Revisor Invitado para más de 10 revistas indexadas.