El sistema nervioso central (SNC) está compuesto principalmente por dos tipos de tejidos: la sustancia blanca y la sustancia gris. Ambas tienen funciones complementarias y esenciales para el procesamiento de información, la generación de respuestas motoras, la regulación emocional y el aprendizaje.

Comprender sus características anatómicas y funcionales permite visualizar con mayor claridad cómo opera el cerebro humano en tareas tan complejas como la memoria, la toma de decisiones o la percepción sensorial.

 

¿Qué es la Sustancia Blanca?

La sustancia blanca está formada por axones mielinizados, es decir, prolongaciones de neuronas recubiertas de mielina que aceleran la conducción de los impulsos eléctricos.

Estos axones tienen origen en distintas regiones cerebrales como la neocorteza, los núcleos basales, el tálamo, la formación reticular y el tallo cerebral, y se organizan en tres tipos principales de trayectorias:

1. Axones de trayectoria descendente

Conocidos como fibras de proyección, conectan el encéfalo con estructuras como la médula espinal, los núcleos del tallo cerebral y otras áreas subcorticales.

2. Axones de curso horizontal o fibras de asociación

Permiten la comunicación entre distintas áreas de un mismo hemisferio cerebral o entre ambos hemisferios a través de estructuras como el cuerpo calloso y la comisura blanca anterior.

3. Axones de trayectoria ascendente

Transfieren información sensorial y motora desde regiones subcorticales hacia la corteza cerebral.

 

Función integradora y adaptativa

La sustancia blanca no solo transmite señales, sino que también integra información emocional, cognitiva y motora en tiempo real, facilitando respuestas adaptativas ante estímulos del entorno.

Esta integración es clave para procesos como el aprendizaje, la motivación, la atención y la memoria, funcionando como un sistema que coordina simultáneamente emoción, cognición y conducta en un solo evento funcional.

 

¿Qué es la Sustancia Gris?

La sustancia gris está compuesta por somas neuronales (cuerpos celulares), dendritas, axones no mielinizados, células gliales y una rica red capilar, lo que le otorga su color característico más oscuro.

Se encuentra en diversas conformaciones dentro del SNC:

1. Corteza cerebral y cerebelosa

Son capas superficiales que procesan funciones superiores como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la percepción.

2. Núcleos del encéfalo

Agrupaciones neuronales específicas que participan en el control motor, la regulación emocional y la integración sensorial.

3. Ganglios espinales

Ubicados fuera del SNC, pertenecen al sistema nervioso periférico y participan en la transmisión sensitiva.

4. Ganglios neurovegetativos

Pertenecen al sistema nervioso autónomo, en sus ramas simpática y parasimpática, regulando funciones involuntarias como el ritmo cardíaco y la digestión.

 

Conclusión

La sustancia blanca y la sustancia gris son piezas clave del engranaje cerebral. Mientras que una permite la comunicación y la integración de funciones cerebrales a alta velocidad, la otra es el centro de procesamiento donde ocurren los cálculos, decisiones y respuestas conscientes e inconscientes.

El equilibrio funcional entre ambas es lo que nos permite pensar, sentir, movernos y adaptarnos a nuestro entorno de manera eficaz. Profundizar en su estudio es esencial para avanzar en la comprensión de enfermedades neurológicas, procesos educativos, trastornos del desarrollo y salud mental.

 

Para seguir profundizando en esta área y acceder a una formación de excelencia

Aprendé de forma personalizada y obtené un certificado universitario de la Universidad Católica Argentina en el Programa Universitario en Neuropsicoeducación.

Un programa único, dictado por un plantel docente de alto nivel, liderado por el Dr. Roberto Rosler e integrado por investigadores y profesores de prestigio internacional.

 

Bibliografía:

  • Mizutani K. I. (2018). Physiological significance of multipolar cells generated from neural stem cells and progenitors for the establishment of neocortical cytoarchitecture. Genes to Cells: devoted to molecular & cellular mechanisms, 23(1), 6–15. https://doi.org/10.1111/gtc.12546

  • Iwai, R., Tabata, H., Inoue, M., Nomura, K. I., Okamoto, T., Ichihashi, M., Nagata, K. I., & Mizutani, K. I. (2018). A Prdm8 target gene Ebf3 regulates multipolar-to-bipolar transition in migrating neocortical cells. Biochemical and Biophysical Research Communications, 495(1), 388–394. https://doi.org/10.1016/j.bbrc.2017.11.021

  • Barnat, M., Le Friec, J., Benstaali, C., & Humbert, S. (2017). Huntingtin-Mediated Multipolar-Bipolar Transition of Newborn Cortical Neurons Is Critical for Their Postnatal Neuronal Morphology. Neuron, 93(1), 99–114. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2016.11.035

  • Wang, X., Zhang, M. W., Kim, J. H., Macara, A. M., Sterne, G., Yang, T., & Ye, B. (2015). The Krüppel-Like Factor Dar1 Determines Multipolar Neuron Morphology. The Journal of Neuroscience: the official journal of the Society for Neuroscience, 35(42), 14251–14259. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1610-15.2015

Cómo citar esta publicación:
Descripción: Parra Bolaños, N., y Guaita, V. (2018). Sustancia Blanca - Sustancia Gris. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/sustancia-blanca-sustancia-gris/
Imagen: Kalhofer, P. (2023). Sustancia Blanca - Sustancia Gris. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/sustancia-blanca-sustancia-gris/