El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más abundante del sistema nervioso central. Está presente en la neocorteza y en múltiples áreas subcorticales, permitiendo que el cerebro pase del estado de reposo a uno de activación y respuesta rápida. Este compuesto es fundamental para funciones como la cognición, el aprendizaje y la memoria.

Gracias a sus receptores específicos, el glutamato actúa como un interruptor de encendido para las neuronas, regulando la velocidad y la eficacia con la que procesamos estímulos externos e internos.

 

¿Qué es el glutamato?

El glutamato es un aminoácido que funciona como neurotransmisor excitatorio. Su acción permite activar las neuronas al facilitar la entrada de iones en su membrana, lo que desencadena una señal eléctrica o potencial de acción. Es especialmente abundante en neuronas piramidales y otras células corticales implicadas en procesos cognitivos complejos.

 

Clasificación de sus receptores

La farmacología y la electrofisiología han clasificado los receptores de glutamato en dos grandes grupos:

1. Receptores Ionotrópicos de Glutamato (iGLUR)

Estos receptores actúan directamente sobre canales iónicos, abriéndolos de forma rápida cuando se une el glutamato. Se subdividen en tres tipos principales:

  • AMPA: asociados a la rapidez en la transmisión sináptica.

  • NMDA: implicados en procesos de plasticidad sináptica y memoria.

  • Kainato: participan en la excitabilidad neuronal general.

2. Receptores Metabotrópicos de Glutamato (mGLUR)

A diferencia de los ionotrópicos, estos receptores están acoplados a proteínas G y modulan procesos intracelulares de forma más lenta, pero sostenida. Se dividen en tres grupos que regulan la excitación sináptica, la liberación de neurotransmisores y la neuroprotección.

 

Funciones y relevancia biológica

La función principal del glutamato es facilitar la excitación neuronal, actuando como catalizador para responder ante estímulos sensoriales, emocionales o motores. Algunas de sus funciones clave son:

  • Activación rápida ante amenazas o exigencias del entorno

  • Regulación del aprendizaje y la memoria

  • Participación en procesos de plasticidad cerebral

  • Coordinación de respuestas cognitivas complejas

 

Glutamato y salud cerebral

El exceso de glutamato puede generar efectos negativos. Un nivel desregulado de este neurotransmisor está asociado a trastornos como:

  • Epilepsia

  • Enfermedad de Alzheimer

  • Enfermedad de Parkinson

  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Por eso, el equilibrio entre excitación e inhibición en el cerebro es vital para mantener una función cerebral saludable.

 

Conclusión

El glutamato no solo es un neurotransmisor fundamental para el funcionamiento del cerebro humano, sino también un pilar en la regulación de la conducta, el pensamiento y la capacidad de adaptación. Su acción rápida y su rol clave en la excitación neuronal lo convierten en un componente esencial para entender cómo procesamos, aprendemos y reaccionamos frente al entorno.

 

Para seguir profundizando en esta área y acceder a una formación de excelencia

Aprendé de forma personalizada y obtené un certificado universitario de la Universidad Católica Argentina en el Programa Universitario en Neuropsicoeducación.

Un programa único, dictado por un plantel docente de alto nivel, liderado por el Dr. Roberto Rosler e integrado por investigadores y profesores de prestigio internacional.

 

Bibliografía:

  • Jantas, D., Grygier, B., Gołda, S., Chwastek, J., Zatorska, J., & Tertil, M. (2018). An endogenous and ectopic expression of metabotropic glutamate receptor 8 (mGluR8) inhibits proliferation and increases chemosensitivity of human neuroblastoma and glioma cells. Cancer Letters, 432, 1–16. https://doi.org/10.1016/j.canlet.2018.06.004

  • Vatankhah, M., Karimi-Haghighi, S., Sarihi, A., & Haghparast, A. (2018). Intra-accumbal administration of AMN082, a metabotropic glutamate receptor type 7 allosteric agonist, inhibits the acquisition but not the expression of morphine-induced conditioned place preference in rats. Neuroscience Letters, 681, 56–61. https://doi.org/10.1016/j.neulet.2018.05.031

  • Wang, X., Xiao, L., & Yu, H. (2018). Expression levels of long non-coding RNA HOXA distal transcript antisense RNA and metabotropic glutamate receptor 1 in pancreatic carcinoma, and their prognostic values. Oncology Letters, 15(6), 9464–9470. https://doi.org/10.3892/ol.2018.8519

Cómo citar esta publicación:
Descripción: Parra Bolaños, N. (2018). Receptores de glutamato. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/receptores-glutamato/
Imagen: Kalhofer, P. (2018). Receptores de glutamato. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/receptores-glutamato/