Las neuronas multipolares son la clase de neuronas más abundante en el sistema nervioso central (SNC) y desempeñan un papel esencial en el procesamiento simultáneo de múltiples estímulos.
Gracias a su estructura especializada y a su capacidad para manejar gran cantidad de información, son fundamentales para comprender cómo nuestro cerebro coordina funciones complejas como caminar, hablar, pensar, y tomar decisiones al mismo tiempo.
Morfología y funcionalidad de las neuronas multipolares
Desde el punto de vista morfológico, las neuronas multipolares se caracterizan por poseer un único axón y múltiples dendritas. Estas dendritas actúan como canales de entrada de información, lo que permite a estas neuronas recibir múltiples señales sinápticas a la vez y procesarlas de manera eficiente.
Esta clase de neuronas se destaca por su capacidad de interconectar regiones distantes del encéfalo y por su rol crucial en la integración de la información sensorial y motora.
Clasificación: tipos y formas
Las neuronas multipolares pueden dividirse en distintas categorías según sus características estructurales:
Según su tipo funcional:
Neuronas de axones largos
Neuronas de Golgi tipo I
Neuronas de Golgi tipo II
Estas denominaciones permiten comprender mejor su función, tamaño y alcance dentro del SNC.
Según su forma:
Fusiformes
Estrelladas
Piramidales
Estas diferencias morfológicas tienen relación directa con la eficiencia y especialización funcional de cada tipo neuronal.
Procesamiento de múltiples contextos
Una de las particularidades más fascinantes de las neuronas multipolares es su capacidad para permitirnos realizar varias tareas simultáneamente. Por ejemplo, gracias a su conectividad y arquitectura, podemos cocinar, escuchar música, atender una conversación y planificar tareas futuras, todo al mismo tiempo.
Esto se debe a que estas neuronas participan en redes que integran información sensorial, emocional, motora y ejecutiva, permitiendo respuestas adaptativas y eficaces.
¿Qué sabemos y qué no sabemos todavía?
A pesar de su relevancia, aún desconocemos muchos detalles sobre el desarrollo morfológico básico de las neuronas multipolares. Las actuales técnicas de neuroimagen no permiten observar con total precisión cómo fluye la información por todas y cada una de sus dendritas. Tampoco se sabe si los datos se procesan por bloques, en paralelo o como un evento funcional unificado.
Esto convierte al estudio de estas neuronas en un campo fértil para futuras investigaciones, tanto en neurociencias básicas como aplicadas.
Conclusión
Las neuronas multipolares no solo son fundamentales para el funcionamiento cerebral diario, sino que representan un avance evolutivo clave en la capacidad cognitiva humana. Su estructura diversa, su plasticidad y su eficiencia explican en gran parte cómo el ser humano puede adaptarse a entornos cambiantes, tomar decisiones complejas y realizar múltiples tareas a la vez.
En suma, estas neuronas son una muestra de la riqueza estructural y funcional del cerebro, y su estudio es esencial para seguir comprendiendo el fascinante entramado neuronal que nos permite pensar, sentir y actuar.
Para seguir profundizando en esta área y acceder a una formación de excelencia
Aprendé de forma personalizada y obtené un certificado universitario de la Universidad Católica Argentina en el Programa Universitario en Neuropsicoeducación.
Un programa único, dictado por un plantel docente de alto nivel, liderado por el Dr. Roberto Rosler e integrado por investigadores y profesores de prestigio internacional.
Bibliografía:
Mizutani K. I. (2018). Physiological significance of multipolar cells generated from neural stem cells and progenitors for the establishment of neocortical cytoarchitecture. Genes to Cells: devoted to molecular & cellular mechanisms, 23(1), 6–15. https://doi.org/10.1111/gtc.12546
Iwai, R., Tabata, H., Inoue, M., Nomura, K. I., Okamoto, T., Ichihashi, M., Nagata, K. I., & Mizutani, K. I. (2018). A Prdm8 target gene Ebf3 regulates multipolar-to-bipolar transition in migrating neocortical cells. Biochemical and Biophysical Research Communications, 495(1), 388–394. https://doi.org/10.1016/j.bbrc.2017.11.021
Barnat, M., Le Friec, J., Benstaali, C., & Humbert, S. (2017). Huntingtin-Mediated Multipolar-Bipolar Transition of Newborn Cortical Neurons Is Critical for Their Postnatal Neuronal Morphology. Neuron, 93(1), 99–114. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2016.11.035
Wang, X., Zhang, M. W., Kim, J. H., Macara, A. M., Sterne, G., Yang, T., & Ye, B. (2015). The Krüppel-Like Factor Dar1 Determines Multipolar Neuron Morphology. The Journal of Neuroscience: the official journal of the Society for Neuroscience, 35(42), 14251–14259. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1610-15.2015
Cómo citar esta publicación: Descripción: Parra Bolaños, N. (2018). Neurona Multipolar. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/neurona-multipolar/ Imagen: Kalhofer, P. (2023). Neurona Multipolar. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/neurona-multipolar/