Se hace un repaso por los principales aspectos históricos y técnicos sobre dos importantes disciplinas científicas: la medicina conductual y la neuroeducación aplicadas al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes en entornos hospitalarios y clínicos.
Se considera que son dos campos que tienen muchas herramientas para aportar significativamente a los procesos de recuperación de personas que requieren amplios seguimientos y acompañamientos para que desde sus sistemas de autocontrol y autorregulación puedan llevar a cabo, programas mucho más efectivos para tener una disciplina con su salud física, emocional y psicológica.
La ejecución de este estudio, se enfocó en hacer una lectura detallada y a profundidad de los principales logros y hallazgos realizados por la neuroeducación y la medicina conductual con pacientes con todo tipo de patologías y cuadros diagnósticos de alta complejidad.
Como conclusiones se ha encontrado que, estas dos disciplinas tienen una amplia experiencia desde hace más de 40 años para contribuir con ayudar a pacientes que requieren programas de reforzamiento y apoyo psicoemocional en el hogar para hacer que las recomendaciones y sugerencias de los médicos especialistas puedan ejecutarse a cabalidad, llegando a evidenciarse que, cuando no se cuenta con el respaldo de alguna de estas disciplinas, los procesos de recuperación en la calidad de vida de los pacientes, tiende a ralentizarse y decaer progresivamente.
RESUMEN DEL ARTÍCULO
Introducción
Los campos científicos de la medicina conductual y de la neuroeducación, se definen como dos disciplinas limítrofes enfocadas en educar con pedagogías de punta a todas las poblaciones y velar por la generación de mecanismos de autocuidado, pues se nutren o alimentan de otras ciencias y subdisciplinas para sustentar su existencia.
En el caso de la medicina conductual, esta disciplina nace en la década de 1970, con base en la psicología conductual, para proveerle de respaldo de técnicas de modificación de la conducta en contextos hospitalarios o sanitarios a los pacientes de diferentes enfermedades crónicas o con algún tipo de lesión, con el fin de brindar acompañamiento, asesoría y seguimiento a los pacientes.
Por su parte, la neuroeducación, es un campo que nace en la década de 1990, teniendo como meta, adoptar técnicas de las ciencias de la educación y de las neurociencias cognitivas y así conseguir acercarlas a entornos escolares y comunitarios, para que puedan entregarse programas de formación clara, sencilla y accesible a personas de todos los rangos de edad y contextos.
Cuando se suman todos estos esfuerzos de integración e interacción entre diferentes disciplinas científicas, es un hecho consumado que, la atención médica tendrá aumentos significativos en su grado de éxito, pues cuando se articulan la medicina conductual y la neuroeducación, se posibilita que los pacientes puedan ir gradualmente reduciendo los problemas de salud mental y de salud física.
Metodología
El presente artículo de revisión consistió en la ejecución de una matriz de investigaciones, la cual fue recolectada de las dos más relevantes bases de datos científicas del mundo académico: Web of Science, Latindex y Scopus.
Se seleccionaron un total de 30 investigaciones, que se erigieron como la totalidad de estudios referenciados en este manuscrito, tras aplicarle una metodología de criterios de inclusión y exclusión soportada en la literatura científica que guardase total consonancia con el título de este estudio.
Resultados y discusión
Para que la medicina conductual y la neuroeducación puedan ponerse al servicio de los contextos hospitalarios, es necesario que, se puedan generar modelos eficientes y prácticos en lo relativo a la atención escalonada o por fases, pues así se conseguiría maximizar las interacciones entre todos los bloques de pacientes y los agentes proveedores de servicios de salud.
El más efectivo de los enfoques es la atención escalonada, pues así le resulta posible a los expertos en medicina conductual y neuroeducación, compartir las intervenciones secuenciadas que abordan las preocupaciones e inquietudes de los pacientes relacionadas con la enfermedad y proporciona psicoeducación destinada a impartir información técnica, sencilla y precisa sobre el diagnóstico y el manejo de cada paciente en contextos externos, permitiendo también, hacer correcciones sobre conceptos erróneos que suelen tener los pacientes sobre sus diagnósticos.
Conclusiones
Un hallazgo relevante y contundente consiste en que, una gran parte de los profesionales sanitarios y de los pacientes insatisfechos con la calidad de la atención hospitalaria que se les brinda actualmente, han puesto en evidencia la necesidad de que los servicios de la medicina conductual y la neuroeducación puedan estar a su disposición para que los servicios médicos no queden reducidos solamente a procedimientos quirúrgicos y tratamientos farmacológicos.
Sino que incluyan a las dos disciplinas antes mencionadas, para elevar los bajos niveles de atención psicoemocional y cuidado de los mecanismos básicos de aprendizaje en los pacientes, ya que es un hecho comprobado que, cuando los pacientes reciben atención humanizada, con sensibilidad y con enfoque de autocuidado, tienden a mejorar sin la necesidad de permanecer periodos tan prolongados en hospitalización y reducen el uso desmedido de medicamentos, además que también acuden mucho menos a servicios psicofarmacológicos, lo que representa un avance extraordinario en materia de salud pública y su correlación con la calidad de vida de los pacientes (Harris, Gaffey, Schwartz, Krantz & Burg, 2023).
Accede al estudio completo: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10324
Autores:
- Leonardo Alejandro Peñuela Velásquez, Centro Universitario CIFE, Facultad de Medicina Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
- Pedro Luís Mendoza Múzquiz, Facultad de Medicina Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
- Dionicio Enrique Martínez Saldaña, Facultad de Medicina Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
- Nicolás Parra-Bolaños, Asociación Educar para el Desarrollo Humano.
Cómo citar esta publicación: Leonardo Alejandro Peñuela Velásquez, Mendoza Múzquiz , P. L., Martínez Saldaña, D. E., & Parra Bolaños, N. (2024). Neuroeducación y Medicina Conductual: Herramientas Indispensables para mejorar la Calidad de Vida en Hospitales y en Casa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 10081-10091. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10324