Neurociencia del Sueño: revisión narrativa

El objetivo principal del presente trabajo de revisión, que fue llevado a cabo por un grupo de médicos especialistas de Colombia y México, consistió en señalar los aspectos neuroanatómicos y neurofisiológicos de mayor importancia clínica para la comprensión de las características básicas del proceso sueño-vigilia en los seres humanos y realizar valiosos análisis teóricos para entender con más profundidad, los complejos fenómenos que envuelven a la vida onírica en la especie humana.

 

Los factores comunes en nuestra especie son:

  1. Los procesos cognoscitivos y su calidad, dependen del sueño y su sano desarrollo.
  2. La memoria y todos los tipos de la misma, requieren del sueño.
  3. Los procesos atencionales mejoran su eficiencia, si el sueño profundo es adecuado.
  4. La creatividad tiende a ser más fructífera, si el sueño nocturno es largo.
  5. La toma de decisiones es más aguda y centrada, cuando el sueño no está alterado.
 

Los hallazgos más destacados son:

Diversos estudios clínicos y experimentales, han encontrado que, los grupos de células monoaminérgicas son los encargados de impulsar la excitación, además del despertar, el cual, en sí mismo, produce los neurotransmisores de

  • la norepinefrina,
  • la serotonina,
  • la dopamina
  • y la histamina,

que tienen como tarea central, inervar de forma difusa a

  • la corteza cerebral,
  • al prosencéfalo basal
  • junto al hipotálamo lateral
  • y a diversas regiones subcorticales,

lo que es indispensable durante las fases del sueño.

 

Discusión

El sueño se reconoce como una serie de procesos que conllevan un ciclo y un ritmo circadiano claro y delimitado, y este presenta varios cambios durante el proceso de desarrollo y evolución del ser humano, por ejemplo, los recién nacidos poseen una evolución de los estadíos de sueño, en los que permanecen aproximadamente 50% de sus ciclo de sueño normal en fase REM (Rapid Eye Movement o MOR Movimientos Oculares Rápidos), que es la característica conductual esencial para saber si un ser humano está en alguna fase de sueño o no.

En cuanto a los agentes desencadenantes a nivel molecular que activan el área preóptica ventrolateral (VLPO) y que se encargan de promover el momento de inicio del sueño, no se han definido completamente, pero un cuerpo sustancial de evidencia en la literatura científica apunta a que la adenosina extracelular es un candidato primario para la ocurrencia del sueño.

 

Conclusiones

Finalmente, se ha descubierto que, el sueño es un proceso en el cual presentan una serie de cambios durante las etapas del desarrollo humano y se evidencia una relación consolidada entre la presión homeostática del sueño y el ritmo circadiano.

Para abordar este complejo proceso, se lo debe vincular con los hallazgos de los estudios de electroencefalograma (EEG), que es la técnica más empleada para estudios del sueño.

Cabe resaltar que, dentro de los factores encontrados que generan un aumento considerable en los estados de vigilia, están:

  • la acción y los efectos de la adrenalina,
  • la serotonina,
  • la dopamina,
  • las neuronas colinérgicas,
  • además, de las neuronas encargadas de la producción de GABA y glutamato,
  • y por último, las orexinas,

siendo decisivas para la aparición del sueño como una parte crucial en la vida cotidiana del ser humano.





 

Referencias:

  • Lugo-Machado, J. A., Gutiérrez-Pérez, M. L., Yocupicio-Hernández, D. I., & Huepo-Pérez, M. P. (2021). Neurociencia del Sueño: Revisión Narrativa. Revista De Medicina Clínica, 5(2), e11052105016. https://doi.org/10.5281/zenodo.4750003
Cómo citar esta publicación: Parra Bolaños, N. (2024). Neurociencia del Sueño: revisión narrativa . Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/neurociencia-del-sueno-revision-narrativa

 

Investigador Asociado del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias), Colombia; Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Cuauhtémoc; Máster en Neuropsicología y Educación; Autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas; Revisor Invitado para más de 10 revistas indexadas.