Publicación de acceso abierto – Open access
El siguiente libro fue elaborado por Juan Carlos Arango Lasprilla, J. Enrique Álvarez Alcántara, Rafael E. Oliveras Rentas y Mariela Degano; publicado por Ediciones Psara y difundido por Neuroplataforma.
Presentación
Este libro no es solo una recopilación de historias narradas en primera persona por sus actores; es un testimonio de amor, lucha y esperanza. Detrás de cada página hay madres y padres que han aprendido a navegar en un mundo que no siempre comprende, que no siempre acepta, pero que a pesar de todo sigue avanzando con el corazón lleno de amor y esperanza en el bienestar de sus hijos.
El autismo no es una tragedia, aunque a menudo la sociedad insista en tratarlo como tal. La verdadera desventura es la indiferencia, la falta de empatía y la injusticia de un sistema que no valora ni respeta a las personas con esta u otra condición peculiar. Estas madres han tenido que romper barreras, tratar de visibilizar y promover la concienciación de los diferentes sectores sociales, exigir derechos y desafiar estereotipos. Han aprendido que la batalla no es contra los TEA , sino contra la ignorancia y la discriminación.
En estas páginas encontrarás historias de angustia desesperación, pero también de logros y alegría. Encontrarás relatos de pequeños triunfos que para otros pueden parecer insignificantes, pero que para estas familias representan el fruto de años de esfuerzo y dedicación. Escuchar a sus hijos decir “te amo” por primera vez, ver cómo logran vestirse solos, encontrar un lugar donde son aceptados y queridos… cada uno de estos momentos es una victoria.
Estas madres nos enseñan que el amor es la herramienta más poderosa que tienen. Es el amor lo que las impulsa a seguir adelante, lo que las hace aprender, investigar, luchar y no rendirse. Es el amor lo que las lleva a transformar su dolor en acción y su incertidumbre en esperanza.
También nos recuerdan que el autismo no define a sus hijos. Ellos no son la condición, son personas con sueños, habilidades, alegrías y retos. Son niños y jóvenes que tienen derecho a una vida digna, a una educación de calidad, a oportunidades laborales y, sobre todo, al respeto y la aceptación de la sociedad.
Este libro es un grito de resistencia. Es la voz de quienes han sido ignorados durante demasiado tiempo. Es un llamado a la inclusión, a la empatía y al cambio. Que estas historias toquen tu corazón y te ayuden a ver el mundo con otros ojos. Porque cuando abrimos el corazón al amor y a la comprensión, dejamos de ver el autismo como un obstáculo y comenzamos a verlo como una forma distinta, pero igualmente valiosa, de ser y estar en el mundo.
Contenido:
¿Qué es el autismo?
- Causas.
- Prevalencia e incidencia.
- Características clínicas del autismo.
- Habilidades y fortalezas de las personas con autismo.
- El diagnostico del autismo.
- A dónde recurrir para un diagnóstico.
- Cómo se realiza un diagnóstico de autismo.
- Pronóstico, evolución y apoyos en el autismo.
Intervenciones y terapias
- Pseudociencias.
- Impacto del autismo en la familia.
Entrevistas con familiares de personas con TEA
Referencias
Recursos y herramientas para familias
- Libros sugeridos.
- Asociaciones de Acompañamiento familiar y profesional.
- Guías y Manuales para las familias.
Para mantenerte al día con los últimos avances científicos
Sumate a la comunidad de WhatsApp de AE, donde vas a encontrar una fuente práctica y accesible de actualización académica en tu celular.
Cómo citar esta publicación: Arango Lasprilla, J. C., Álvarez Alcántara, J. E., Oliveras Rentas, R. E., y Degano, M. (2025). Historias de vida de familiares de personas con autismo: Relatos en primera persona. Ediciones Psara, ISBN: 979-13-990351-6-2. https://neuroplataforma.com/wp-content/uploads/pdf/libros/libro-familiares-autismo.pdf
Artículos relacionados
