¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo?

En el contexto actual, los adolescentes se enfrentan a una gran variedad de demandas a nivel cognitivo, emocional y relacional, por lo que requieren cada vez más desarrollar, no solo habilidades cognitivas, sino también emocionales, que les permitan hacerles frente a los diversos desafíos de la vida moderna.

Un aspecto importante a tener en cuenta en relación a ello son las diferencias según el sexo.

 

El objetivo del presente estudio consiste en describir el perfil emocional en adolescentes argentinos en función de las diferencias de sexo.

Para ello, se trabajó con una muestra de 163 estudiantes del nivel secundario con edades comprendidas entre 11 y 14 años (48.1% varones y 51.9% mujeres); quienes respondieron un cuestionario sociodemográfico y una escala de inteligencia emocional, de empatía y de regulación emocional cognitiva.

Los resultados muestran que las mujeres presentan mayor empatía y estrategias de regulación emocional desadaptativas, mientras que los varones reportan mayor habilidad en inteligencia emocional y en regulación emocional.

Por tanto, los resultados concuerdan con estudios previos en diferentes contextos culturales, aunque, se sugiere ahondar en el estudio del género para explorar las posibles explicaciones de dichas diferencias observadas.

 

Conclusiones del artículo: ¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo?

Los resultados de la presente investigación muestran diferencias según el sexo en el perfil emocional de los adolescentes, tanto en inteligencia emocional, regulación emocional y empatía, lo cual concuerda con estudios previos en diferentes contextos culturales.

Existen diferentes perspectivas teóricas que intentan explicar estas diferencias; una de ellas consiste en explorar la influencia que tienen los procesos de socialización diferencial en los niños y adolescentes planteando que mientras las mujeres son educadas para vivenciar las emociones, los varones son instruidos a evitarlas (Gartzia et al., 2012).

Suberviola (2019) plantea que esta socialización diferencial implica la consideración social de que niños y niñas son en esencia diferentes y están llamados a desempeñar papeles y roles emocionales también diferentes.

Por otro lado, existe también una postura más biologicista que explica dichas diferencias basadas en una diferencia genética, más que educativa (Guzmán Bohórquez et al., 2019).

Por ello, múltiples autores sostienen que es preciso interpretar estas diferencias como el resultado de la interacción de distintos factores, no solo culturales, sino de naturaleza genética, fisiológica, psicológica y social, todo lo cual provoca una mayor predisposición en las mujeres a experimentar estrategias más desadaptativas de gestión emocional que las lleva a más ansiedad, mayor rumiación, preocupación y afectividad negativa (Del Valle et al., 2018).

Asimismo, más allá de las explicaciones causales en relación a las diferencias emocionales en mujeres y varones, también es necesario ahondar en futuras investigaciones en la línea de estudio que aborda los aspectos en relación al género, siendo una limitación del presente estudio.

 

Las limitaciones de la presente investigación

Se deben tener en cuenta para la interpretación y generalización de sus resultados, cabe considerar también que se trató de una muestra incidental conformada únicamente por estudiantes de una sola institución educativa del país, por lo que sería aconsejable replicar este estudio.

En segundo lugar, es preciso tener en cuenta que se utilizaron cuestionarios de autopercepción, que si bien reflejan las creencias que tienen acerca de sus habilidades, no evalúan las habilidades propiamente dichas.

En este sentido, por ejemplo, se ha hallado que las mujeres presentan puntuaciones más bajas en los cuestionarios de inteligencia emocional autopercibida que en las pruebas de ejecución, mientras que en varones ocurre lo contrario: ellos tienden a sobrevalorar sus habilidades emocionales (Sánchez-Núñez, et al., 2018).

Por ello, al ser evaluadas las habilidades emocionales desde una metodología de autoinforme, se ha examinado la percepción de la persona sin que necesariamente sea un reflejo de sus conductas reales en las situaciones (Gartzia et al., 2012).

Mas allá de las limitaciones, se considera que los resultados de la presente investigación pueden ayudar a entender mejor el papel diferencial del sexo en relación a las habilidades emocionales en adolescentes, aportando evidencias que podrían tenerse en consideración a la hora de diseñar y evaluar programas de entrenamiento en habilidades emocionales diferenciales para varones y mujeres (Gutiérrez-Moret et al., 2016).

Accede al estudio completo: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5344

Autores:

  • Rocio Gonzalez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
  • Leonardo Arroniz, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
  • Nicolás Parra-Bolaños, Asociación Educar para el Desarrollo Humano.

 

Cómo citar esta publicación: Gonzalez, R., Arroniz, L., & Parra-Bolaños, N. (2023). ¿Existe un perfil emocional en adolescentes según su sexo? Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 627-645. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5344
Doctora en Neurociencias, Universidad Nacional de Córdoba; Becaria Post-Doctoral del CONICET en la Universidad Austral; Máster en Neuropsicología y Licenciada en Psicología; Docente de la asignatura Neurofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires; Docente de la asignatura Fundamentos en Biología y Neurofisiología de la Facultad de Psicología de la UADE.