En este encuentro aprenderás:
✅ Ejemplos prácticos: herramientas para Docentes de Apoyo a la Inclusión y Maestras Integradoras, adaptables a diferentes contextos y necesidades educativas.
✅ Propuestas con materiales accesibles: estrategias de bajo o nulo costo, desarrolladas bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que promueven la accesibilidad y la participación de todos los estudiantes.
✅ Estrategias inclusivas y funcionales: orientadas a estudiantes con discapacidad visual y/o auditiva, autismo, TEL, dislexia, y aplicables para docentes que trabajan en contextos multi/plurigrado rurales.
Un espacio para descubrir recursos prácticos que potencian la inclusión educativa.
Clase gratuita con el Prof. Julio Pereyra, educador comunitario y activista de los derechos del niño, las personas con discapacidad y los pueblos indígenas. Destacado por la ONU con el Premio de Derechos Humanos por su proyecto Caminos de Tiza, que ha contribuido a la reinstitucionalización de más de 700 niños en el sistema educativo.
Acceso a materiales didácticos mencionados durante el encuentro: clic aquí.
Además, Julio se desempeña como docente en dos actividades organizadas por la Asociación Educar para el Desarrollo Humano:
🧠 Programa Universitario en Neuropsicoeducación, certificado por el Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina.
🧠 Diplomado Universitario de Capacitación Docente en Neurociencia, certificado por la Universidad Abierta Interamericana.
Cómo citar esta publicación: Pereyra, J. M. (2025). Estrategias Didácticas para la Inclusión Educativa de Estudiantes en Procesos de Inclusión Escolar. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/estrategias-didacticas-para-la-inclusion-educativa-de-estudiantes-en-procesos-de-inclusion-escolar/
Artículos relacionados
