Clase gratuita: «Autorregulación Emocional: Evidencia Científica en Niños y Jóvenes»

Descripción de la clase

La autorregulación emocional es una habilidad fundamental en el desarrollo infantil y adolescente, ya que influye directamente en su bienestar emocional, la calidad de sus relaciones interpersonales y su rendimiento académico.

📊 Los estudios más recientes en neurociencia cognitiva y afectiva revelan que la capacidad de gestionar las emociones se desarrolla a lo largo de la vida, siendo clave la influencia del hogar y la escuela. Sin embargo, en Iberoamérica, la educación socioemocional sigue siendo insuficiente en la vida de muchos niños y jóvenes, afectando negativamente su desarrollo emocional y social.

Para abordar esta problemática, el Dr. Nicolás Parra Bolaños ofreció una clase online gratuita, en la que presentó la evidencia científica que respalda la importancia de fortalecer la autorregulación emocional en la infancia y la adolescencia.

 

Objetivos de Aprendizaje:

🎯 Comprender la base neuropsicológica de la autorregulación emocional en niños y adolescentes.

🎯 Identificar los factores que influyen en la capacidad de gestionar emociones y sus correlatos neuronales.

🎯 Brindar técnicas concretas para fortalecer la autorregulación emocional en el aula y el hogar.

Filminas de la clase:

https://drive.google.com/file/d/1tZGZDMH6LoSS31hFLBB6jAFXIepIdASD/view?usp=sharing

 

Recursos que tenés que conocer para saber más:

Cómo citar esta publicación: Parra Bolaños, N. (2025). Clase Gratuita: Autorregulación Emocional: Evidencia Científica en Niños y Jóvenes. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/autorregulacion-emocional-evidencia-cientifica-en-ninos-y-jovenes/

https://orcid.org/0000-0002-0935-9496
Investigador Senior de Asociación Educar para el Desarrollo Humano e Investigador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias, Colombia); Psicólogo, Máster en Neuropsicología y Educación, y Doctor en Ciencias de la Educación; Autor y coautor de más de 70 publicaciones científicas; Revisor invitado en más de 20 revistas indexadas; Parte del Equipo de Coordinadores del exitoso libro: "Una Historia de las Ciencias de la Conducta (Vol. I y II)", con más de 350.000 visitas digitales.