Cuidando a un familiar con Enfermedad de Alzheimer: Relatos en primera persona

Publicación de acceso abierto – Open access

El siguiente libro fue editado por Juan Carlos Arango Lasprilla, Valeria Villamizar Mercado, Natalia Valech Torres y Sandra Báez, y publicado por Hogrefe en colaboración con la Editorial El Manual Moderno.

 

Introducción

Cuidar a una persona con enfermedad de Alzheimer es un acto de amor inquebrantable. Es un camino lleno de incertidumbre, desafíos y sacrificios, pero también de momentos de conexión profunda, de instantes en los que una mirada o una sonrisa dicen más que mil palabras. Este libro nace de esas historias, de las voces de quienes han acompañado a sus seres queridos en la travesía de esta enfermedad y que han dejado en estas páginas su experiencia, su dolor, su esperanza y su inagotable amor.

Cuando un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer llega a una familia, todo cambia. Lo que antes era rutina se transforma en un nuevo aprendizaje, en una adaptación constante. Se aprende a comunicarse de otra manera, a vivir en el presente, a encontrar belleza en lo simple. Se aprende, sobre todo, que el amor trasciende la memoria, que no se desvanece con el olvido, sino que encuentra nuevas formas de expresarse.

Este libro es un refugio para aquellos que se sienten solos en el camino del cuidado. Es una compañía para quienes han sentido la carga emocional, el cansancio, la desesperanza, pero también la gratitud de poder sostener la mano de su ser querido un día más. Es un recordatorio de que cada historia es única, pero que en cada una de ellas hay un lazo que nos une: la compasión, la resiliencia y el deseo de hacer lo mejor posible por quien amamos.

Aquí encontrarás relatos reales, llenos de humanidad, de tropiezos y aprendizajes, de noches de desvelo y de abrazos silenciosos que lo dicen todo. No hay un manual perfecto para ser cuidador, pero en estas páginas hay experiencias que pueden servir de guía, de consuelo y de aliento para seguir adelante.

La enfermedad de Alzheimer nos enfrenta a una realidad difícil, pero también nos enseña lecciones profundas sobre la vida, la paciencia y la entrega incondicional. Nos muestra que, aunque las palabras se olviden y los recuerdos se desvanezcan, las emociones siguen ahí, intactas, resonando en el alma. Nos obliga a ser creativos en la forma en que demostramos afecto, a encontrar nuevas maneras de comunicarnos más allá de las palabras, a descubrir la importancia del contacto, de un gesto amable, de una melodía que despierta una chispa en los ojos de nuestro ser querido.

Este libro también es un homenaje a todos aquellos que han recorrido este camino y que, con su testimonio, nos recuerdan que la vida no termina con un diagnóstico. La vida sigue, con nuevos desafíos, con nuevas formas de amor, con nuevas maneras de acompañar. Y aunque la enfermedad de Alzheimer cambie muchas cosas, no puede borrar la esencia de quienes somos ni el amor que sentimos.

A cada persona que hoy enfrenta este camino, queremos decirle: no estás solo. Hay quienes han pasado por lo mismo y han encontrado fuerzas donde pensaban que ya no quedaban. Este libro es para ustedes, los héroes invisibles que día a día entregan su paciencia, su tiempo y su amor sin medida. Su labor es invaluable, su amor es inmenso y su entrega es un regalo que trasciende el tiempo.

Que estas palabras sean un abrazo, una voz amiga que les recuerde que, aunque la enfermedad de Alzheimer robe los recuerdos, nunca podrá borrar el amor. Que encuentren en estas páginas inspiración, compañía y la certeza de que cada esfuerzo, cada gesto de cariño y cada sacrificio tienen un significado profundo. Porque en este camino, lo más importante no es lo que se recuerda, sino lo que se siente, y el amor siempre se queda, incluso cuando todo lo demás parece desvanecerse.

La forma en que está ingresado el email no es correcta. Intente eliminar las mayúsculas y revise que no haya quedado un espacio en blanco al final.
¡Muchas gracias!

Contenido:

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

  • Causas, factores de riesgo y factores protectoresnde la enfermedad de Alzheimer.
  • Etapas de la enfermedad de Alzheimer.
  • Diagnóstico del trastorno neurocognitivo mayor por enfermedad de Alzheimer.
  • Mitos y realidades de la enfermedad de Alzheimer.
  • El papel de la familia en la enfermedad de Alzheimer.
  • El rol del cuidador.
  • Etapas por las que transcurre el cuidado.
  • Necesidades familiares.
  • El síndrome del cuidador.

Cuidado de la salud física y mental del cuidador

  • Manteniendo la salud física.
  • Salud mental y prevención de problemas emocionales.
  • Importancia del descanso y el autocuidado.
  • Importancia del apoyo social.
  • Preparándose para el futuro.
  • Final de la vida y duelo en cuidadores.

Tratamientos disponibles para la enfermedad de Alzheimer

  • Tratamientos farmacológicos.
  • Intervenciones no farmacológicas.
  • Aplicación de estas técnicas en personas con enfermedad de Alzheimer.
  • Pseudoterapias: Identificación y prevención.

Historias de vida

  • Mario.
  • María.
  • Libni.
  • Mesedonia.
  • Iris Eunice.
  • Claudia.
  • Aida.
  • Margarita.
  • Hernán.
  • Gloria.
  • Vilma.
  • Lorena.
  • Nuria.
  • Marta.
  • Elena.

Conclusiones

Referencias

 

Para mantenerte al día con los últimos avances científicos

Sumate a la comunidad de WhatsApp de AE, donde vas a encontrar una fuente práctica y accesible de actualización académica en tu celular.

Cómo citar esta publicación: Arango Lasprilla, J. C., Villamizar Mercado, V., Valech Torres, N., y Báez, S. (2025). Cuidando a un familiar con Enfermedad de Alzheimer: Relatos en primera persona. Hogrefe - Editorial El Manual Moderno, ISBN 978-628-7695-00-024-5. https://neuroplataforma.com/wp-content/uploads/pdf/libros/libro-cuidadores-alzheimer.pdf
https://orcid.org/0000-0002-7184-8311
Es el neuropsicólogo de habla hispana que más reconocimientos y premios a nivel internacional ha recibido. En 2021 fue incluido en el ranking del 2% de investigadores más citados según la Universidad de Stanford. Profesor adjunto en la Virginia Commonwealth University. Autor y coautor de más de 450 publicaciones en revistas científicas de alto impacto y 20 libros. Ha sido profesor invitado en más de 150 universidades en 5 continentes.