¿Cada vez que aparece una nueva tecnología pensás que vienen por tu trabajo?
No estás solo: el miedo al desempleo por culpa de las máquinas existe desde hace siglos.
Pero, ¿cuánto hay de mito y cuánto de realidad?
En esta clase vamos a recorrer las distintas revoluciones industriales para entender cómo la tecnología transformó (y sigue transformando) el mundo del trabajo. Desde la máquina de vapor hasta la inteligencia artificial, veremos quiénes ganan, quiénes pierden y qué podemos hacer frente a los cambios que ya están ocurriendo.
¿De verdad los robots nos van a reemplazar? ¿O estamos ante una oportunidad para repensar nuestras profesiones, habilidades y formas de trabajar?
Una invitación a reflexionar –sin miedo, pero con datos– sobre el futuro del empleo.
• Doctor en Demografía, Universidad Nacional de Córdoba.
• Investigador Adjunto del CONICET.
• Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires.
• Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires.
• Su producción científica consta de más 55 artículos científicos en revistas indizadas, 3 libros y más de 15 capítulos en libros.
• Realiza investigación aplicada en ciencias sociales, con un enfoque interdisciplinario. Siendo sus principales líneas de investigación actuales son: Análisis interdisciplinario del mercado laboral; Análisis crítico y contribuciones de la demografía a las ciencias sociales; Geografía y calidad de vida; y Cambios socio-demo-económicos en la planificación del desarrollo.
Sábado 26 de julio.
UTC+2 (15:00 horas):
UTC-3 (10:00 horas):
UTC-4 (09:00 horas):
UTC-5 (08:00 horas):
UTC-6 (07:00 horas):
100% a distancia, mediante Zoom.
© 2003-2025 | Asociación Educar para el Desarrollo Humano