Las personas utilizan las recompensas para incrementar la motivación de otra persona, pero al hacer esto generan un daño colateral indeseado que es debilitar su motivación intrínseca hacia la actividad. O sea la persona está siendo “castigada por las recompensas”.
Además de ser beneficiosa para todo nuestro organismo, la actividad física es favorable para desarrollar y mantener las funciones más elevadas de nuestro cerebro.
Para generar clases más eficientes y amigables, es viable recortar la información y los contenidos con la finalidad de que los alumnos tengan la recepción de los distintos temas en trozos cortados de forma sinápticamente compatible.
No pocas personas consideran que el desarrollo de la razón y de la emoción son procesos independientes y, en cierta medida, antagónicos. Sin embargo, gracias a las influyentes aportaciones de científicos, neurólogos, filósofos y psicólogos, hoy se puede evidenciar la convergencia existente entre estas dos dimensiones esenciales de la existencia humana.
La comunicación emocional es un proceso que se da a lo largo de toda la vida. Esta conferencia se centrará en el proceso de comunicación emocional de niños, adultos y en la interacción entre ambos.
Alguna vez el filósofo y pensador alemán Friedrich Nietzsche aseguró: “todos los pensamientos verdaderamente grandes son concebidos caminando”, la ciencia le dio la razón.
Todas las personas tienen a su alcance la posibilidad de resolver un desafío con las herramientas más convencionales y que tienen a su alcance. Sin embargo, al emplear lo conocido solo arribarán a soluciones obvias. Es aquí en donde la figura del pensamiento lateral posibilitará razonamientos novedosos e ingeniosos, aunque para alcanzarlos se necesita de trabajo extra.