Tag: neurociencias y educación

2020: un año diferente y de mucho aprendizaje

  • 03 de Noviembre de 2020
  • Autor: Prof. Sofia Lorenzo | @sofialorenzo2019
Todavía nos quedan algunas clases antes de finalizar este año y es por eso que te invitamos a reflexionar acerca de lo que aprendimos y a priorizar lo importante.

Neurofisiología de la preparación de un examen

  • 02 de Noviembre de 2020
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
Estudiar para un examen es un proceso que se desarrolla fundamentalmente en base a las funciones ejecutivas prefrontales (atención, memoria de trabajo e inhibición).

Neuroplasticidad y resiliencia

  • 21 de Octubre de 2020
  • Autor: Lic. Guillermo Vuelta
En un contexto muy adverso como el que nos tocó vivir a causa de pandemia, la capacidad de resiliencia es fundamental para la adaptación a una nueva realidad. El sustrato biológico de la resiliencia es la neuroplasticidad, que permite la integración de información y estímulos diversos.

Literatura y didáctica: Enseñar con la mirada

  • 28 de Septiembre de 2020
  • Autor: Prof. Caterina Radzichewski | @radzich
En este video, Caterina Radzichewski resalta la importancia de la mirada en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La importancia de los recreos cerebrales en la virtualidad

  • 26 de Agosto de 2020
  • Autor: Prof. Sofia Lorenzo | @sofialorenzo2019
Es muy importante al momento de planificar las clases virtuales no olvidarse de incluir recreos cerebrales, movimiento, variedad y cambio de actividades cada 5’ para que nuestros alumnos puedan prestar atención.

Cómo lograr la atención captando al "elefante" de sus alumnos

  • 03 de Agosto de 2020
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
El sistema nervioso tiene un “jinete” (el sistema racional) y un “elefante” (el sistema emocional). Una de las técnicas más eficaces para capturar la atención de los alumnos es apuntarle al elefante de sus alumnos.

Páginas

Suscribirse a RSS - neurociencias y educación