Tag: memoria de trabajo

Neurofisiología de la preparación de un examen

  • 02 de Noviembre de 2020
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
Estudiar para un examen es un proceso que se desarrolla fundamentalmente en base a las funciones ejecutivas prefrontales (atención, memoria de trabajo e inhibición).

Detrás del gol

  • 15 de Octubre de 2020
  • Autor: Victorina Colavino Bossa
Los mejores goles de la historia tienen magia y eso es indudable, pero detrás de cada gol existen un sinfín de procesos en el cerebro.

Obstáculos para el aprendizaje

  • 22 de Septiembre de 2020
  • Autor: Victorina Colavino Bossa
Aprender es difícil y enseñar, aún más. Afortunadamente, ninguno es imposible, como ya lo sabrán. Pero…

La memoria de trabajo

  • 03 de Junio de 2020
  • Autor: Candelaria Valsechi
Mediante una analogía se muestran las limitaciones de esta importante memoria de corto plazo y sus implicancias en el aula.

Memoria de trabajo y las tareas escolares

  • 01 de Mayo de 2020
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
Batman, reconvertido en docente al respetar la cuarentena en Ciudad Gótica, nos habla desde la Baticueva acerca de la memoria de trabajo y las tareas escolares.

¿De qué hablamos cuando hablamos de autorregulación?

  • 03 de Febrero de 2020
  • Autor: Dra. Lucía M. Prats
La autorregulación está involucrada, desde el primer año de vida en adelante, en prácticamente todas las actividades cotidianas incluyendo los procesos de socialización y la adquisición de aprendizajes.

Cómo diseñar una clase cerebralmente compatible (1° parte)

  • 13 de Enero de 2020
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
¿Desean preparar una clase cerebralmente compatible? ¡Perfecto! En principio, deben presentar los temas en pequeños fragmentos. También, asegurarse de que los contenidos sean interesantes.

Trabajando juntos para empoderar a los alumnos - hijos con TDAH (cuarta parte)

  • 17 de Julio de 2019
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
La consistencia depende de la confiabilidad. A los alumnos-hijos con TDAH les gusta saber qué es lo que se avecina y la predictibilidad los ayuda a decidir sus elecciones. Asimismo, identificar las cosas que su alumno-hijo disfruta (sin importar cuán pequeñas sean) es crucial para construir su autoestima.

Cómo lograr aprendizajes “neuropoderosos” (segunda parte)

  • 10 de Julio de 2019
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
La práctica de recuperación es una estrategia de aprendizaje, no una estrategia de evaluación. En este proceso se utilizan los errores como un camino para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Páginas

Suscribirse a RSS - memoria de trabajo