Recobrar información y mantenerla en la conciencia nos permite manipularla. Esto nos posibilita analizar y obtener conclusiones que no se hicieron durante la vivencia del evento, incluso comparar hechos sin relación temporal.
Actualmente es algo frecuente que en los colegios aparezca el fenómeno conocido como bullying. Por esto, es conveniente entender su neurobiología y génesis en detalle para hacerle frente y evitar complicaciones entre los alumnos.
Si conseguimos despertar nuestra sociabilidad en los alumnos, alcanzaremos un aprendizaje significativo para ellos y, también, para nosotros los docentes. El aula será, entonces, un lugar en donde reinará la felicidad.
Cuando hablamos sobre información no siempre podemos referirnos a conocimiento: para alcanzarlo es necesario procesar los datos adquiridos. El mecanismo neurobiológico que permite explicar esta diferencia es la plasticidad.
La ansiedad es una característica de todo ser humano. Bien manejada nos puede generar energía creativa, pero si nos supera complicará nuestra existencia.
Un ambiente educativo libre de estrés es muy importante para que los alumnos logren una superior calidad de aprendizaje y mejores rendimientos académicos.