El Dr. Roberto Rosler nos explica que los ritmos circadianos son oscilaciones de nuestros parámetros vitales que acompañan los ciclos de luz y oscuridad. Son regulados por un reloj neuronal que se encuentra en el hipotálamo.
La noradrenalina, el glutamato, la serotonina y la dopamina son algunos de los principales neurotransmisores y co-transmisores liberados al espacio sináptico. Aquí veremos un repaso general de sus principales características.
La amígdala forma parte del sistema límbico; su principal función es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales, fundamentales para la supervivencia del individuo.
El sistema instintivo sufre de neofobia (miedo al cambio) lo que explicaría (en parte) nuestra resistencia al cambio y nuestra tendencia hacia los comportamientos rutinarios y hábitos.
A través del repaso de la historia de algunos de los más reconocidos superhéroes, es posible enseñar de forma novedosa e interesante neurociencias y neuropsicología.
Los órganos circunventriculares se localizan alrededor del tercer y del cuarto ventrículo. Entre sus funciones podemos describir el mantenimiento de la homeostasis de los fluidos corporales, la regulación del reflejo del vómito, entre otras.