Claves de la educación a partir de una mirada humana, con la inclusión de las neurociencias para poder utilizar los conocimientos de cómo aprende el cerebro con la utilización de la empatía, la pasión y el amor para poder lograr enseñar y que se aprenda.
Un experimentado docente da clases de Física y Química en un curso de secundaria y la mayoría de los estudiantes no obtienen buenos resultados en sus evaluaciones. ¿Es culpa de los jóvenes estudiantes o del profesor que tiene 15 años de experiencia al frente del curso?
Estrategias para reflexionar acerca de tus clases y para que te tomes un momento para planificarlas teniendo en cuenta las emociones, la seguridad, el movimiento y la creatividad.
Gabriela y Alejandra nos cuentan sobre el Taller de Educación Emocional y Social que existe dentro de la currícula del colegio secundario del Instituto River Plate y que tiene por objetivo principal la enseñanza de habilidades emocionales.
Los niños con autismo son más sensibles a ciertos estímulos (por ejemplo, el ruido o la luz) y para poder desarrollarse correctamente necesitan de afecto, empatía y comprensión.
Neurocientíficos identificaron un circuito cerebral que ayuda a desglosar tareas complejas en pequeñas partes demostrando cómo el cerebro razona en la toma de decisiones jerárquicas.