Tag: dorsolateral

¿El huevo o la gallina?

  • 10 de Septiembre de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Existen ciertas cuestiones que encierran dilemas morales difíciles de resolver. Más allá de un poco de biología evolutiva, hay dudas que han tratado de ser contestadas a lo largo de la historia de la humanidad múltiples veces porque encierran algunos aspectos referidos al funcionamiento de nuestro cerebro.

Hiperconexión: un problema de los tiempos de internet

  • 12 de Agosto de 2015
  • Autor: Marita Castro
¿Es normal que deseemos ver el celular o la computadora apenas nos llega una notificación o un mensaje? La hiperconectividad es una actividad habitual producto de esta nueva era, pero si no la regulamos seremos rehenes de los dispositivos móviles, y afectaremos diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Imprevistos

  • 08 de Enero de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Saber improvisar forma parte del talento de una persona. De hecho, es una reacción ante lo que no se espera y en ese caso es adecuado ser asertivo en lo que se debe hacer que, por lo general, es urgente y decisivo.

Estrés, neuroplasticidad y aprendizaje

  • 20 de Noviembre de 2014
  • Autor: Lic. Mariela Vestfrid
Un ambiente educativo libre de estrés es muy importante para que los alumnos logren una superior calidad de aprendizaje y mejores rendimientos académicos.

Neurobiología “no clásica” del sueño y de la actividad onírica

  • 03 de Diciembre de 2013
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
¿Por qué Neurobiología no clásica del Sueño? Porque, en contra de las teorías tradicionales de que la actividad onírica, es resultado de la estimulación troncal ascendente de la corteza visual al azar, sin ninguna relación con nuestra vida emocional, expondremos la teoría de Kaplan – Solms que plantea a la actividad onírica como resultado de la activación descendente, que parte desde la corteza prefrontal, y que permite relacionarla con nuestra vida emocional.

La práctica sola no hace a la perfección

  • 29 de Noviembre de 2013
  • Autor: Marita Castro
No solo hay que practicar y practicar los nuevos conocimientos, sino también relacionarlos de diversas maneras con otros, ya que la práctica inteligente es la que mejora la efectividad y consolidación de los mismos en la memoria.
Suscribirse a RSS - dorsolateral