Tag: dopamina

El cerebro y las cosquillas

  • 21 de Junio de 2017
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Las cosquillas son un acto reflejo a la estimulación de determinadas partes del cuerpo al ser acariciadas. La realidad confirma que somos incapaces de provocarnos cosquillas a nosotros mismos, por lo que parece ser que el cerebro tiene algún tipo de mecanismo que diferencia si las manos son las propias o ajenas.

El cerebro: el placer de vivir vs. vivir para el placer

  • 25 de Enero de 2017
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Sustentar la felicidad en la búsqueda del placer y "la vida placentera" conlleva a un mayor índice de insatisfacción. En cambio, centrarse en conseguir una felicidad auténtica implica poner el enfoque en el compromiso y el valor de las cosas.

Sistema de motivación y placer

  • 02 de Noviembre de 2016
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
Uno de los sistemas de motivación es la vía dopaminérgica. Durante los estados de elevación de la dopamina se siente que se pueden hacer cualquier cosa.

El cerebro, la codicia y la avaricia

  • 27 de Septiembre de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Las últimas teorías, controvertidas, sugieren que quizás haya una base biológica para estos afanes obsesivos que causan estrés y ansiedad.

Conferencia: Amor y mariposas en el... ¿Cerebro?

  • 30 de Marzo de 2016
  • Autor: Marita Castro
Es indudable: el amor cambia a las personas. Los rostros y expresiones de los enamorados desprenden felicidad, bienestar y mucha motivación. Según estudios científicos, esto se debe a las modificaciones químicas producidas en el cerebro a partir de la aparición de uno de nuestros neurotransmisores estrella -la dopamina- que activa el circuito de recompensa. En este espacio descubriremos las áreas del cerebro relacionadas con el amor, la motivación, el aprendizaje y el modo de mantenerlas encendidas.

Grasa, azúcar y movimiento

  • 17 de Febrero de 2016
  • Autor: Prof. Carlos Teisaire
Nuestro sistema emocional no ha tenido tiempo de adaptarse al mundo moderno y por ello nuestro sistema racional responde con programas básicos ante algunas necesidades. Para actualizarnos debemos buscar el cambio y proponernos ser “nuestros propios capitanes”.

Boreout, el síndrome del aburrimiento

  • 25 de Noviembre de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Un cerebro aburrido no siempre representa una realidad negativa. Si es bien aprovechado, este estadio marca un descaso de los problemas cotidianos, así como también la búsqueda de alternativas creativas para evitarlo. No obstante, si la sensación es prolongada se convierte en una amenaza.

¿Quién no quiere ser feliz? (tercera parte)

  • 01 de Abril de 2015
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
Hacer actividad física es una excelente alternativa para generar dopamina y serotonina con el propósito aumentar la felicidad y la autoestima.

Conferencia: Neurobiología de la felicidad

  • 17 de Marzo de 2015
  • Autor: Marita Castro
¿Qué nos hace felices? ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando sentimos bienestar? ¿Por qué el sistema inmunológico de las personas felices funciona mejor? A través de un recorrido por diferentes investigaciones, y con una mirada desde la Neurosicoeducación, responderemos a estos interrogantes y aprenderemos qué cosas podemos hacer por nuestro bienestar y el de las otras personas.

Páginas

Suscribirse a RSS - dopamina