El Dr. Roberto Rosler nos explica que los ritmos circadianos son oscilaciones de nuestros parámetros vitales que acompañan los ciclos de luz y oscuridad. Son regulados por un reloj neuronal que se encuentra en el hipotálamo.
Las Dras. Fabiola Iglesia y Magdalena López nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos a la hora de dormir y sobre los efectos negativos de una baja calidad y cantidad de horas de sueño en el aprendizaje.
Las Dras. Fabiola Iglesia y Magdalena López nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos a la hora de dormir y sobre los efectos negativos de una baja calidad y cantidad de horas de sueño en el aprendizaje. Utilizarán como referencia una investigación realizada en 7 países por el Laboratorio de Neurociencias y Educación de Asociación Educar para el Desarrollo Humano.
Durante las horas de sueño nuestro cerebro almacena los recuerdos importantes y filtra la información poco relevante. Al hacerlo, considera qué experiencias resultaron más significativas.
Según diversas investigaciones, el simple hecho de dormir unos minutos de siesta es favorable para regular nuestro estado de ánimo y también provechosos para la memoria.
Diversas investigaciones demuestran que mientras estamos en los brazos de Morfeo nuestro cerebro se encuentra muy activo y continúa trabajando. Inclusive, se considera que el sueño es una etapa en la cual se fijan aprendizajes y se producen momentos de creatividad.