Una investigación de las Universidades de Princeton, Rutgers y Yale sugiere que armar propuestas y proyectos en conjunto con los alumnos logra reducir el bullying alrededor del 30%.
Actualmente es algo frecuente que en los colegios aparezca el fenómeno conocido como bullying. Por esto, es conveniente entender su neurobiología y génesis en detalle para hacerle frente y evitar complicaciones entre los alumnos.
En los casos de bullying en adolescentes, tanto el ser víctima del acoso como el ser agresor son factores de riesgo para la psicopatología del desarrollo.
Desde mayo de 2010 se investiga científicamente en Ciudad Juárez el por qué de la conducta violenta de los adolescentes y se presenta como marco alternativo experimental de solución a la violencia la Neurosicoeducación.