Tag: amistad

¿Quién te gustaría que fuera tu amigo? ¿Woody o Lotso?

  • 10 de Diciembre de 2018
  • Autor: Prof. Sofia Lorenzo | @sofialorenzo2019
Investigadores del desarrollo en los niños quisieron saber cómo hacemos buenos amigos. El trabajo consistió en medir la cognición de los chicos en eventos negativos y ambiguos en diferentes situaciones y la tendencia del niño a experimentar y expresar sus propias emociones.

Neurocuentos infantiles: El gigante egoísta

  • 16 de Octubre de 2018
  • Autor: Asociación Educar
En un reino lejano un grupo de niños juega en un castillo y su jardín abandonado. Sin embargo, cuando regresa el dueño del lugar, un gigante malhumorado y huraño, los echa y deben abandonar su espacio de diversión. ¿Podrá el paso de los días y la nieve perdurable torcer la decisión tomada por el gigantesco hombre?

¡Feliz Día del Amigo :)!

  • 20 de Julio de 2018
  • Autor: Asociación Educar
En un acto que hoy nos resultaría anacrónico de replicar, el 20 de julio de 1969, Ernesto Febbraro, profesor de psicología, filosofía, historia, músico y –además– odontólogo, decidió redactar y enviar mil cartas a cien países para celebrar la llegada del hombre a la Luna. De esta manera, generó la piedra filosofal de lo que hoy conocemos como el día del amigo en nuestro país, aunque hoy también se festeje en otras 99 naciones.

Nuestro cerebro está preparado siempre para lo social

  • 17 de Julio de 2018
  • Autor: Dr. Carlos Logatt Grabner
Según nuevos estudios realizados, nuestro cerebro tiene avidez por lo social incluso cuando está en reposo. Por esto, la corteza prefrontal medial y la unión temporoparietal siempre están activas para consolidar información que pudiera servir para este fin.

¡Feliz Día del Amigo!

  • 17 de Julio de 2017
  • Autor: Asociación Educar
Tener amigos y gente con quien compartir nuestra vida no solo tiene una relación positiva para nuestro bienestar emocional, sino también para nuestra salud.

El valor de los vínculos afectivos para la salud

  • 21 de Abril de 2016
  • Autor: Marita Castro
Nuestro cerebro se caracteriza por su sociabilidad y busca relacionarse con otros continuamente. Esto es fundamental para nuestro equilibrio emocional y físico. Las personas con mejor salud y sociedades más sanas se construyen cuidando y valorando el respeto, la comunicación y la generación de vínculos humanos.

El valor del abrazo

  • 04 de Septiembre de 2015
  • Autor: Marita Castro
El homo sapiens sapiens es un ser social que necesita del contacto con otras personas para su mayor salud física y metal.

Páginas

Suscribirse a RSS - amistad