Tag: amigdala

Salir a la propia cancha

  • 22 de Julio de 2014
  • Autor: Prof. Carlos Teisaire
La naturaleza no nos permitió el libre acceso a nuestras redes instintivas y emocionales como para cambiar de manera rápida y a voluntad lo que queramos dentro de nosotros. Sin embargo, si logramos auto observarnos, estaremos en camino de tener un contacto más cercano con nuestras redes emocionales.

Educando nuestra plataforma emocional

  • 27 de Mayo de 2014
  • Autor: Prof. Carlos Teisaire
Estrés y emociones son dos conceptos íntimamente relacionados. Entre ambos modifican nuestra conducta, aunque es difícil que dos personas reaccionen de un mismo modo ante un estímulo. Sin embargo, ¿podemos moderar nuestras respuestas? El uso de la corteza prefrontal y nuestro perfeccionamiento como personas posibilitan que mejoremos nuestras conductas, luego de formar circuitos neuronales nuevos para descartar los viejos, y así llegar a los comportamientos deseados.

La importancia de la re-significación emocional

  • 04 de Febrero de 2014
  • Autor: Marita Castro
Re-significar y desviar nuestra atención es muy útil, permitiéndonos interpretar las situaciones dolorosas de mejor manera, y ayudándonos a disminuir el efecto emocional que producen.

La higiene emocional

  • 03 de Febrero de 2014
  • Autor: Dr. Mario Vestfrid
Conocer acerca de nuestras emociones y sobre nuestra inteligencia emocional es fundamental para comprender por qué actuamos de una manera en una determinada situación.

La Inteligencia Emocional y el Cerebro 2.0

  • 30 de Enero de 2014
  • Autor: Prof. Alejandra Del Fabro
El siguiente artículo está basado en un suceso que, aunque surge en un ámbito educativo, es válido para ser trasladado a relaciones familiares, de amistad, laborares y para cualquier otro círculo en el que nos desempeñemos.

Neurobiología “no clásica” del sueño y de la actividad onírica

  • 03 de Diciembre de 2013
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
¿Por qué Neurobiología no clásica del Sueño? Porque, en contra de las teorías tradicionales de que la actividad onírica, es resultado de la estimulación troncal ascendente de la corteza visual al azar, sin ninguna relación con nuestra vida emocional, expondremos la teoría de Kaplan – Solms que plantea a la actividad onírica como resultado de la activación descendente, que parte desde la corteza prefrontal, y que permite relacionarla con nuestra vida emocional.

El mensaje inconsciente y secreto del cuerpo

  • 03 de Diciembre de 2013
  • Autor: Dr. Mario Vestfrid
No sólo nos comunicamos mediante las palabras. Los científicos que estudian el cerebro y la conducta descubren día a día el poder de los gestos y la postura física para transmitir información que revela contenidos emocionales ocultos de las personas.

Páginas

Suscribirse a RSS - amigdala