Tag: alimentacion

Confiamos más en quienes comen igual que nosotros

  • 20 de Marzo de 2018
  • Autor: Dr. Carlos Logatt Grabner
Cuando una persona se nos parece en costumbres, ideas o parámetros que nos resultan similares, nuestro cerebro tiende a sentir confianza hacia ella. Si, además, come lo mismo, la seguridad que sentimos aumentará notoriamente.

¿Qué es el rendimiento sustentable?

  • 31 de Julio de 2017
  • Autor: Mg. Carlos A. Sosa
El estilo de vida desordenado, la falta de descanso y la mala alimentación afectan negativamente las emociones, pensamientos y capacidad de atención. Por esta razón, para tener un mejor rendimiento en nuestro trabajo u otras áreas de la vida, es necesario equilibrar otras dimensiones y variables del desempeño que si no satisfacen condiciones mínimas, tiran por la borda cualquier capacidad o destreza técnica.

Neuromito #3: Comer alimentos azucarados trae aparejada hiperactividad

  • 10 de Mayo de 2017
  • Autor: Prof. Alejandra Del Fabro
Cada vez más instituciones educativas permiten que la Neuroeducación ingrese en sus aulas. De esta manera, los docentes y maestros obtienen nuevas herramientas para desarrollar recursos y técnicas con enfoques metodológicos novedosos y más efectivos en sus clases. No obstante, la aparición de algunos neuromitos exige la toma de ciertos recaudos a la hora de aplicar diferentes conceptos en la escuela.

Proyecto de Nutrición saludable en la escuela, Colegio Río de la Plata Sur

  • 24 de Junio de 2016
  • Autor: Asociación Educar
El proyecto Nutrición saludable en la escuela surge de la necesidad de modificar los hábitos de consumo de los alumnos en el ámbito escolar, ya que éste es un espacio en donde los niños y jóvenes pasan muchas horas del día durante las cuales ingieren diferentes alimentos.

Investigación sobre cómo desayunan nuestros alumnos

  • 16 de Febrero de 2016
  • Autor: Asociación Educar
El desayuno es fundamental para que nuestros alumnos consigan un mejor rendimiento cognitivo tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Cuando niños y adolescentes lo saltean, privan a su cerebro del combustible que lo activa.

Conservar y proteger al cerebro: ¿Por qué? ¿Cómo?

  • 22 de Enero de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Practicar hábitos saludables y actividades que impliquen nuevos aprendizajes es muy importante si deseamos un cerebro con menor riesgo de presentar un precoz deterioro cognitivo.
Suscribirse a RSS - alimentacion