[Ilustración] Amígdala cerebral

Es una estructura en forma de almendra integrada por varios núcleos (el grupo basolateral, el núcleo centromedial y el núcleo cortical). Se encuentra ubicada en la porción anteromedial del lóbulo temporal. La amígdala forma parte del sistema límbico; su principal función es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales, fundamentales para la supervivenciaRead More

[Ilustración] Habénula

La habénula se reconoce desde la neuroanatomía y la neurofisiología como un minúsculo haz de fibras nerviosas que cruzan la línea media en las áreas superiores de la base del tallo pineal. La habénula también es conocida como comisura habenular y sus principales funciones son las de comunicar e interconectar distintos núcleos deRead More

[Ilustración] Hipófisis

La hipófisis, básicamente, se compone de tres subregiones: neurohipófisis, adenohipófisis y parte media. La ubicación neuroanatómica de la hipófisis la posiciona en la base del cráneo, en la depresión del hueso esfenoidal, más conocido como silla turca, debido a que es una especie de perforación o hendidura a nivel de la bóveda craneal.Read More

[Ilustración] Diencéfalo

El diencéfalo es conocido más coloquialmente como el cerebro medio, dado que está neuroanatómicamente posicionado entre el mesencéfalo y el telencéfalo. Incluye estructuras subcorticales tales como tálamo, metatálamo, hipotálamo, epitálamo, subtálamo y el tercer ventrículo; y permite que se produzcan una serie de complejas actividades de relevo y de integración de la información.Read More

[Ilustración] Neuropéptidos

Los neuropéptidos son cadenas cortas de aminoácidos (moléculas orgánicas) que se localizan fácilmente en el tejido encefálico. Se estudian desde el poco conocido campo neurocientífico llamado neuroproteómica, el área encargada del estudio de las proteínas y las moléculas dentro de nuestro sistema nervioso central (SNC). Estas moléculas pequeñas suelen localizarse en las terminalesRead More

[Ilustración] Ectodermo

Como con todo organismo vivo, no debemos olvidar que cada componente del sistema nervioso central (SNC) tiene sus propios y muy peculiares rasgos evolutivos. Nuestro cerebro no es la excepción a esta regla y, por ende, es necesario explicar la génesis de una poco conocida capa celular externa que recubre al embrión humano,Read More

[Video] Teoría de los tres cerebros

En este video el Dr. Nicolás Banti habla sobre la teoría de los 3 cerebros, lo divide para profundizar el estudio de estructuras particulares. Desde lo anatómico podemos establecer tres regiones para analizarlas pero funcionalmente siempre hablamos de una unidad. La teoría de los «3 cerebros», también conocida como «cerebro triuno», fue propuestaRead More