Cuando observamos en nuestro oyente una sonrisa de dominancia se produce mucho más cortisol.

Las sonrisas que expresan desaprobación o una posición de superioridad tienen un efecto adverso en el sistema de respuesta al estrés del cuerpo humano

Autor Asociación Educar
Fecha 30 de Julio de 2019

Un estudio realizado en conjunto por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) y la Universidad de Bar-Ilan (Israel) concluyó que nuestro cerebro no reacciona de igual manera a los distintos tipos de sonrisas.

La publicación señala que las sonrisas pueden dividirse en:

  • Gratificantes: enuncian un sentimiento de recompensa;
  • Afiliación: invitan a relacionarse;
  • Dominancia: señalan desacuerdo.

Según los resultados del trabajo, cuando observamos en nuestro oyente una sonrisa de dominancia se produce mucho más cortisol (la hormona que se libera como respuesta al estrés) comparativamente a cuando nuestro interlocutor nos expresa una sonrisa gratificante o de afiliación.

Te invitamos a ser curioso, indagar y ampliar tus conocimientos leyendo el estudio completo en Scientific Reports una revista científica publicada por Nature Research: www.nature.com/articles/s41598-018-21536-1


Referencia:

  • Martin, J. D., Abercrombie, H. C., Gilboa-Schechtman, E., & Niedenthal, P. M. (2018). Functionally distinct smiles elicit different physiological responses in an evaluative context. Scientific Reports, 8, 3558. doi: 10.1038/s41598-018-21536-1

Imagen: Willy Wonka & the Chocolate Factory. Wolper Pictures, Ltd.