[ARGENTINA] Curso Internacional: Rehabilitación de Personas con Daño Cerebral, Técnicas y Herramientas de Intervención
28 (17:30 a 21:30) y 29 de abril (09:00 a 17:00), Universidad Católica Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Certificado por
Centro Universitario de Biosimulación Médica (Ce-Bios), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires (UBA)
UBATEC (Empresa de la UBA dedicada al desarrollo de la Ciencia, Innovación y Tecnología)
Auspiciantes:
Sociedad de Neuropsicología de Argentina (SONEPSA)
Sociedad Neurológica Argentina (SNA)
El propósito del presente curso es presentar una visión actualizada y práctica sobre los últimos avances médicos, psicológicos y neuropsicológicos que se han producido durante la última década en el área de la rehabilitación de personas con daño cerebral.
En los países occidentales el daño cerebral es una de las principales causas de incapacidad y muerte. Sin embargo, durante las dos últimas décadas se ha incrementado considerablemente el número de personas que sobreviven a estos traumas, debido a un mayor conocimiento por parte de los médicos y del personal de los servicios de urgencia acerca de los efectos del trauma; la creación de métodos diagnósticos más avanzados y la comprensión de los mecanismos cerebrales involucrados en la recuperación.
No obstante, muchas de las personas que logran sobrevivir a un daño cerebral suelen quedar con secuelas de alteraciones cognitivas, problemas físicos y cambios emocionales a largo de su vida.
La actividad tiene por objetivo que psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas físicos, logopedas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, enfermeros, neurólogos, psiquiatras, fisiatras, gerontólogos y todo profesional de diferentes disciplinas implicados en la evaluación, diagnóstico e intervención de personas con daño cerebral, puedan:
• Conocer las variables que intervienen en el proceso de recuperación.
• Establecer los principales objetivos en la rehabilitación de personas con daño cerebral.
• Identificar y buscar soluciones ante las dificultades que resultan a la hora de llevar a cabo un programa de rehabilitación.
• Adquirir técnicas y herramientas de intervención psicológica para mejorar los problemas emocionales y comportamentales en personas con daño cerebral.
• Instruirse en un programa paso a paso para mejorar la sexualidad en personas con daño cerebral adquirido.
• Obtener de forma detallada un programa de rehabilitación para trabajar con familias de personas con daño cerebral adquirido.
• •Estar al tanto las últimas investigaciones sobre la utilidad de técnicas cognitivas para mejorar la atención, memoria y funciones ejecutivas en personas con daño cerebral.
Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD
• Actualmente es el neuropsicólogo de habla hispana que más reconocimientos y premios a nivel internacional ha recibido en el campo de la neuropsicología y la rehabilitación de personas con daño cerebral.
• Cuenta con más de 400 publicaciones entre artículos y capítulos de libro, y sus investigaciones han sido publicadas en varias de las mejores revistas de medicina y psicología del mundo.
• En el 2021 fue incluido en el ranking del 2% de los investigadores más citados en el mundo según la Universidad de Stanford.
• Profesor adjunto de la Virginia Commenwealth University en los Estados Unidos.
• En el año 2022 fue nombrado por la Asociación Norteamericana de Neuropsicología como fellow, debido a sus importantes aportes en el avance de la disciplina a nivel internacional.
• Ha recibido alrededor de 30 reconocimientos, premios y/o distinciones tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos destacan el premio The Mitchell Rosenthal Mid-Career award de la American Congress of Rehabilitation Medicine (Estados Unidos), tres premios de la American Psychological Association (Estados Unidos), el premio Early Career de la National Academy of Neuropsychology (Estados Unidos), la beca Ramón y Cajal del Ministerio de Educación de España (España), el premio Arthur Benton Mid-Career award de la the International Neuropsychological Society (Estados Unidos), el premio mundial al mejor joven investigador en el área del daño cerebral otorgado por la International Brain Injury Association (Escocia), y el premio Alejandro Ángel Escobar (Colombia).
• Fundador del Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, evento que hasta el día de hoy lleva cuatro versiones y ha atraído a más de 5300 participantes de 38 países del mundo.
• Fundador de la revista Iberoamericana de Neuropsicología y de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología.
• Miembro del comité editorial de 30 revistas y revisor de artículos de 60 prestigiosas revistas internacionales. Editor invitado por seis de las revistas más importantes en daño cerebral y rehabilitación en el mundo (Journal of Head Trauma and Rehabilitation, Brain Injury, Neurorehabilitation, Journal of Rehabilitation Medicine, Journal of Vocational Rehabilitation y Behavioural Neurology).
• Autor de trece libros.
• Profesor invitado en 115 diferentes universidades en cinco continentes y ponente en varios congresos nacionales, internacionales y mundiales de su especialidad.
• Como capacitador, ha dictado más de 800 conferencias alrededor del mundo y ha formado estudiantes y profesionales en cinco continentes, siendo muchos de ellos actualmente profesores en universidades de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
Psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas físicos, logopedas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, enfermeros, neurólogos, psiquiatras y todo profesional de diferentes disciplinas implicados en la evaluación, diagnóstico e intervención de personas con daño cerebral.
Emitida por
Centro Universitario de Biosimulación Médica (Ce-Bios), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires (UBA)
UBATEC (Empresa de la UBA dedicada al desarrollo de la Ciencia, Innovación y Tecnología)
*Certificado emitido en formato digital (PDF).
Pagar con transferencia bancaria o MercadoPago ↓
Escribinos a [email protected]
Pontificia Universidad Católica Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Edificio San José, Aula Magna "Cardenal Pironio"
Contactanos:
Email: [email protected]
WhatsApp: +549 11 68295213
Horarios de atención: Lunes a Viernes 9:00AM a 5:00PM (GMT -3).
Formulario de consulta online:
