
Realidad aumentada: Liberación del neurotransmisor
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan" (ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
La liberación de neurotransmisores desde la terminal axónica consta de una serie de pasos:
1. Llegada de una señal eléctrica al terminal axónico: ¡preparándose!
2. Activación de los canales de Ca: ¡va a entrar el generador de la corriente eléctrica necesaria para la liberación!
3. Entrada de Ca 2+ al terminal axónico: ¡señal de liberación del neurotransmisor!
4. Cambio en la conformación del acoplamiento de proteínas de anclaje de las vesículas: ¡qué las vesículas que contienen los neurotransmisores leven anclas y se desenganchen de sus ataduras!
5. Fusión de la vesícula a la membrana plasmática con posterior liberación de neurotransmisor en la hendidura sináptica: ¡al agua pato!
Descripción del modelo:
La llegada de una señal despolarizante (por ejemplo, un potencial de acción) genera un aumento de la permeabilidad de la membrana al calcio, lo que permite la entrada de este elemento químico al interior del terminal axonal.
La elevación de calcio dentro de esta estructura hace que las vesículas sinápticas (llenas de moléculas, generalmente de un solo tipo de neurotransmisor) se pongan en contacto con la membrana presináptica y se produzca la liberación de los neurotransmisores hacia la hendidura sináptica. Este proceso de liberación se suele llamar exocitosis.
Bibliografía:
• Kandel, E., & Schwartz, J. (2013). Principios de neurociencia. McGraw Hill.
• Eguiagaray, J. G., Egea, J., Bravo-Cordero, J. J., & García, A. G. (2004). Neurotransmisores, señales de calcio y comunicación neuronal. Neurocirugia (Asturias, Spain), 15(2), 109–118. https://doi.org/10.1016/s1130-1473(04)70489-3