Como educadores, padres o incluso como alumnos, muchas veces nos hemos preguntado cuáles son los entresijos que llevan a que el aprendizaje en determinados momentos se presente con mayor o menor dificultad.

España | Público: Conocer bien el cerebro nos enseña a mejorar el aprendizaje

Fecha 25 de Septiembre de 2020

Artículo publicado en el diario Público, el día 25 de septiembre de 2020, editado por Juan Pedro Barberá Cebolla.

 

Cuenta con el aporte de:

 

Son muchos los artículos científicos, páginas web, blogs etc., en los que se puede encontrar e iniciar la formación en Neuroeducación, pero de entre todas destacamos la de la Asociación Educar para el Desarrollo Humano, que se ocupa de la formación al profesorado en Capacitación Docente y Neurociencias.

 

Se necesitan clases cerebralmente amigables

 

Nos encontramos en un momento de grandes cambios educativos en los que nos hemos tenido que adaptar al uso creciente de las tecnologías y, sobre todo, a la no presencialidad en el aula. En este sentido, cobra especial importancia el conocimiento del cerebro como elemento fundamental para mejorar el aprendizaje.

 

Cuando el profesorado pueda trasladar al alumnado el conocimiento neurocientífico y plasmarlo en las aulas, seremos capaces de crear clases cerebralmente amigables en las que los contenidos educativos tengan mayor relevancia y coherencia y al alumnado le sea más fácil recuperar la información sintiéndose más activo y emocionalmente implicado.

 

Artículo completo: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/37980/conocer-bien-el-cerebro-nos-ensena-a-mejorar-el-aprendizaje/