
Proyecto de Neurosicoeducación: Jóvenes líderes
En la sociedad actual los cambios son vertiginosos: surgen con gran rapidez nuevas organizaciones, novedosas carreras (por ejemplo, hasta hace muy poco tiempo no existían los community manager), oportunidades laborales e innovaciones de todo tipo. También aparecen múltiples formas de comunicación y las redes sociales son cada vez más importantes tanto en los ámbitos privados como en los laborales. Todo esto requiere y exige mayor flexibilidad cognitiva y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales.
Dentro de este contexto la escuela puede ser un vehículo que contribuya a que las nuevas generaciones puedan formarse para afrontar los desafíos de un mundo aún incierto que se les presentará a lo largo de sus vidas.
Es por ello que el desarrollo de habilidades intra e interpersonales le brinda a los jóvenes grandes beneficios y capacidades (tales como autogestión emocional, empatía, creatividad, valores solidarios, comunicación adecuada, etc.). De este modo, ellos contarán y tendrán a su disposición herramientas para crecer como mejores personas, respetuosas de sí mismas y de los otros, con la gran ventaja de poder manejarse hábilmente en el cambiante mundo en el cual estarán inmersos.
Este primer proyecto piloto que se realiza en el colegio IPEI cuenta con 5 encuentros en los cuales se trabajarán las propuestas antes expuestas desde lo lúdico y lo teórico, con espacios de análisis y reflexión liderados por Patricia Torres y Daniela Zandonadi.
Detalles básicos de los encuentros:
Encuentro 1. Soy mi propio líder (auto-observación, autogestión emocional y habilidades intrapersonales).
Encuentro 2. Del yo al nosotros (habilidades intra e interpersonales).
Encuentro 3. Veo veo, ¿qué ves? (empatía, toma de perspectiva y habilidades interpersonales).
Encuentro 4. Un mundo de sensaciones (habilidades emocionales, de autogestión, relación con los otros y habilidades intra e interpersonales).
Encuentro 5. Las 5 C del cerebro del líder (compromiso, crecimiento, creatividad, comprensión y compartir). Trabajo en equipo y desarrollo de un proyecto.
La idea de este proyecto nace del interés de los alumnos, quienes luego de participar y analizar la investigación realizada por Asociación Educar sobre Calidad del desayuno y cantidad de horas de sueño en estudiantes de 6 a 20 años consideran que deben investigar sobre el tema. De esta manera, desean contribuir con la comunidad escolar para concientizarla sobre la importancia de mejorar los hábitos de desayuno y descanso, y con ello favorecer un mejor rendimiento cognitivo.
Como parte del proyecto, los jóvenes participantes recibirán una capacitación sobre procesos de investigación y búsqueda de trabajos científicos, para luego liderar charlas y espacios de reflexión con otros chicos y jóvenes de la institución.
Si tenés un proyecto de neurociencias en el aula y deseás contar con nuestro apoyo, escribinos a: [email protected]